JAVIER REVERTE: "NO DESPRECIO AL TURISTA DE SAFARI PORQUE ES MEJOR IR A AFRICA QUE QUEDARSE EN CASA"

- El escrtor presentó hoy "Vagabundo en Africa", un relato sobre su travesía por el río Congo

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y periodista Javier Reverte afirmó hoy, durante la presentación de su última obra, "Vagabundo en Africa", que no desprecia al turista de safari, porque hay personas que no disponen de otros medios para conocer ese contienente y porque, en definitiva, "es mejor ir a Africa que quedarse en casa".

Reverte, que se definió como un "escritor que viaja y no como un viajero ue escribe", explicó que con este libro ha querido mirar el corazón de Africa y reflejar los contrastes de un continente "tan bello como triste", en el que se alternan las "tragedias más increíbles con las visiones más hermosas de la naturaleza".

"Vagabundo en Africa" (El País-Aguilar) narra las experiencias vividas por el autor tras algunos meses de viaje por Suráfrica, comienzo del periplo, pasando por la navegación del río Congo, y la travesía del sur de Tanzania, el lago Victoria y Ruanda.

Reerte hace un repaso por la historia de Africa, analiza la llegada de los colonos holandeses (boers) a finales del siglo XVI y describe un recorrido por el río Congo, que guarda similitudes con la novela de Joseph Conrad "El corazón de las tinieblas".

El libro fue presentado a los periodistas por Joaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid y actual diputado socialista, que aseguró que los europeos no pueden sentirse muy orgullosos de la colonización que llevaron a cabo en Africa.

NO SOLTR EL LIBRO

Leguina destacó que el trabajo de Reverte hace que el lector tenga la sensación de que está viajando y le anima a "no soltar el libro" hasta la última página.

"Es un libro lleno de piedad, porque las personas que desfilan por él reclaman permanentemente la piedad. Es un libro muy literario, alejado de las guías de viajes al uso. La obra recoge una coyuntura histórica, a menudo trágica, sin concesiones a la sensiblería y sí a los sentimientos", explicó Leguina.

Por su parte, Revert, quien quiso dejar claro que escribir sobre viajes es una forma de aprender y de conocer el valor de los hombres, señaló que ama el continente africano por su mezcla de bondad y maldad, y por la capacidad de sufrimiento de sus gentes.

No obstante, subrayó que no comparte la filosofía segun la cual "no hay que tocar al buen salvaje" para evitar contaminarle de los vicios occidentales, porque muchos nativos de tribus africanas practican la ablación y son capaces de decapitar a sus hermanos para accederal poder.

"Detesto la filosofía del 'buen salvaje'", añadió, "porque los valores de los hombres son, entre otros, la libertad, la democracia y el progreso. En Africa se están desarrollando esos principios y Nelson Mandela ha tenido mucho que ver en ello. Mandela es casi un dios para todos los africanos".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
M