SEQUÍA

JAVIER JUAREZ REVELA LA IMPLICACION DE ESPIAS ESPAÑOLES EN LA II GUERRA MUNDIAL, EN SU LIBRO "MADRID, LONDRES, BERLIN"

- Manuel Leguineche dice que los espías españoles son indiscretos por naturaleza

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Javier Juárez presentó hoy en Madrid la obra "Madrid, Londres, Berlín", en la que desvela el papel jugado por los espías de Franco al servicio de Hitler en la II Guerra Mundial.

Juárez detalla la implicación de un grupo de agentes españoles que, desde distintos países, se convirtieron en "piezas fundamentales" en la complicada red de espionaje al servicio de los objetivos de la Alemania nazi.

Según el autor, fue en 1941 cuando Alemania, tras fracasar la invasión del Reino Unido, comenzó a utilizar informadores españoles, lo que hizo que España adquiriera "cierto protagonismo" en las redes de espionaje.

En el prólogo, el periodista Manuel Leguineche resume la actuación de estos espías como "la historia de un ridículo internacional", ya que, a su juicio, el agente secreto español es "indiscreto" por naturaleza, lo que supone romper las reglas del oficio.

Juárez explicó que, para documentarse, ha recurrido a información de los servicios secretos del británico MI5 y del Ministerio del Interior español, así como a entrevistas que él mismo hizo a personas relacionadas directamente con los protagonistas del libro.

El escritor manifestó que le fue más fácil adquirir información de los ingleses, ya que "son más sensibles y organizados", que de los españoles.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
M