JAVIER DELGADO: "LA PENA DE 30 AÑOS ES SUFICIENTE, ADOPTANDO MEDIDAS DE PREVISION DE SEGURIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Delgado, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, manifestó hoy que, "adoptando medidas de previsión de seuridad, la pena de 30 años es suficiente", para castigar los delitos de terrorismo.

En declaraciones a a Antena 3, Delgado dijo que no cree necesaria una reforma de la constitución, "pero si una legislativa, que estableza supuestos de hecho que garanticen que un reo no reeducado, incluso habiendo cumplido íntegramente su condena, esté supeditado a medidas de previsión de seguridad que establezca el legislador".

A su juicio, "sería oportuno imponer la libertad vigilada, incluso la privación de librtad, a aquellos presos que habiendo cumplido condena, no se han resocializado y pueden volver a delinquir".

En el supuesto de que esto se hiciera efectivo, Delgado señaló que "30 años de pena son suficientes", y descartó que "nuestra Constitución admita la pena de muerte porque fulmina su fin último: la resocialización del reo".

EN relación a la reforma de la Ley del Menor, Delgado opinó que "cinco años de internamiento para un menor que ha delinquido son suficientemente formativos, porque el meor no tiene conciencia clara de lo que hace, y, en ese sentido, no son procedentes las penas, sino las medidas de reeducación".

Respecto al exabrupto del juez de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco, frente a un etarra que le amenazó de muerte en su despacho, Delgado comentó que "me sorprendió su reacción, creo que no es la apropiada de un juez". En su opinión, "un juez tiene que actuar con total serenidad, fruto de su hábito profesional, y no por un esfuerzo de contención".

Delgado se mstró crítico con la escasez de jueces en España y aseguró que actualmente hay 4.000 y hacen falta otros 1.500. Añadió que, "para el grado de responsabilidad que tiene un juez, su sueldo esta muy por debajo de lo que debería".

El presidente del Supremo se mostró convecido de que "no existen sentencias de los jueces en el País Vasco que estén inspiradas en el miedo. La decisiciones que los distintos magistrados han adoptado son razonables y están justificadas".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
0