JAUREGUI SOLICITA UNA ACTUACION EXIGENTE E INMEDIATA EN LOS CASOS DE CORRUPCION
- El secretario general del PSE-EE abrió el segundo Congreso Federal de los socialistas vascos con el discurso de gestión de la Comisión Ejecutiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, solicitó a los miembros de su partido en la apertura del sgundo Congreso del PSE-EE, que comenzó hoy en Bilbao, actuar "hasta la exageración" contra los casos de corrupción.
El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra comenzó hoy su segundo Congreso con la participación de más de 500 delegados que representan a 70 delegaciones y a más de 9.000 afiliados.
La viceconsejera de Educación en el Gobierno vasco, Isabel Celaá, fue elegida presidenta de la mesa. Esta es la primera vez en la historia de la federación que una mujer preside uno de estos congesos.
En su discurso de gestión de la Comisión Ejecutiva, el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, prestó especial atención a los fenómenos de corrupción, de los que reiteró que son "individuales y aislados del conjunto del funcionamiento privado y público de la economía y de las instituciones".
Jáuregui insistió en que nuestros sistema constitucional es "sano" y que el funcionamiento económico y político del país es "correcto". Además, afirmó que la persecución de estos cmportamientos irregulares "es la demostración palpable de que el sistema funciona y de que estamos en un Estado de derecho moderno".
El líder de los socialistas vascos solicitó a los miembros de su partido "ir hasta la exageración en estas actitudes, actuando de inmediato de la manera más taxativa con aquel que se acerque a nosotros con el propósito de medrar y de enriquecerse". También exigió este tipo de actuaciones con los responsables públicos en su actuación pública y privada.
En este sentid, se refirió a una de las ponencias a examinar durante la tarde de hoy, en la que se pretende crear una comisión ética que investigue aquellas actuaciones que puedan parecer o resultar irregulares, dolosas y temerarias.
Jáuregui señaló como importantes la superación de la línea divisoria que separa a los nacionalistas y los que no lo son y apostó por una innovación política exigible hoy para una superación "de los esquemas políticos anquilosados en una doble comunidad, los de aquí y los de fuera," en eferencia a las palabras del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en las que les acusaba de "no ser de aquí".
Sobre la polémica surgida en este tema, Jáuregui la ve como el reflejo de "una profunda intolerancia de unos vascos para con otros" y extrajo dos conclusiones principales: la de no polemizar en estos niveles y sobre estas cosas y la de responder a la bofetada con "un abrazo", por lo que aseguró que quiere hacer el País Vasco con los nacionalistas.
Asimismo, Jáuregui vislumbra un cierto esancamiento en la política vasca, en la que continúa existiendo una especie de "monopolio pseudovasco desde el nacionalismo".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
C