JAUREGUI (PSOE) CONSIDERA INOPORTUNA LA PROPUESTA DE PUJOL DE REFORMAR LA CONSTITUCION PARA CAMBIAR EL MODELO DE FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, se manifestó hoy contrario a la propuesta del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de reformar la Constitución de cara a ampliar el modelo de financiación autonómica a partir del año 2001.
Para Jáuregui, lo dicho por Pujol "son palabras mayores", al tiempo que consideró ue "no es en absoluto oportuno en el sistema constitucional y autonómico español plantearse una reforma de esta naturaleza".
El dirigente socialista vasco, en rueda de prensa, ofreció hoy a su partido como mediador entre los nacionalistas y el Gobierno vasco para tratar de los temas de financiación autonómica, "a la vista", dijo, "de que se anuncian graves problemas en el próximo curso político" entre las partes.
"LA POLITICA DE AZNAR NO VA BIEN"
Jáuregui auguró que el modelo de financiación auonómica podría convertirse a corto y medio plazo en "el gran fracaso de la política autonómica del Gobierno del PP". En este tema, agregó, "la política de Aznar no va bien".
Recordó, en relación con el sistema de financiación, que un año después de haberse acordado "ya se están produciendo graves distorsiones y amenazas de graves problemas, y no sólo porque tres comunidades (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura) no aceptaran el sistema y lo recurrieran".
A su juicio, es previsible que en fnción de la competencias y capacidad normativa que el sistema otorgó a las comunidades autónomas, el proximo año se produzca por parte de éstas una reclamación de los impuestos especiales, después de que éstos fueran transferidos al País Vasco, y a Navarra en las próximas semanas.
En su opinión, "se está produciendo un deslizamiento hacia el desorden fiscal y financiero en el conjunto de España y de las comunidades autónomas".
Asimismo, explicó que a este problema hay que añadir los que resultará de las trasferencias que deben desarrollarse en materia de educación a las comunidades del artículo 143, cuyo proceso está previsto a partir del próximo año. Al respecto, manifestó su preocupación por el "cómo, cuándo y con qué" dinero se financiará este proceso de transferencias. A su juicio, las propuestas que ha hecho el ministerio "no son suficientes" para ninguna comunidad autónoma.
No olvidó Jáuregui en este repaso el problema de la deuda histórica o el de la financiación de la sanidad, que coicidirán en la existencia de un conjunto de problemas políticos "que harán necesario un nuevo acuerdo político más amplio que el actual".
SIN EXCLUSIONES
En este sentido, el político socialista vasco abogó por que se alcancen acuerdos donde no se produzcan exclusiones de ningún tipo: "ni exclusiones de los nacionalistas, ni por supuesto del que es el primer grupo político de la oposición".
Señaló que "no es posible que la política autonómica de financiación autonómica se pacte sólo con una comundad autónoma o con una fuerza política, teniendo en cuenta que hay un partido que tiene el peso que tiene en la oposición".
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1997
L