JÁUREGUI PIDE QUE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE CARRERAS ECONÓMICAS INCORPOREN LA RSC DE FORMA GENERALIZADA
- Durante un encuentro con la prensa tras la Asamblea General de Asepam
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, secretario general del Grupo Socialista del Congreso de los Diputados e impulsor del Consejo Estatal de RSE, pidió hoy que los planes de estudio de las carreras económicas incorporen de manera generalizada la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Jáuregui realizó estas declaraciones durante un encuentro que mantuvo hoy en Madrid con los medios de comunicación tras la Asamblea General Extraordinaria de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (Asepam).
Según Jáuregui, "hay que unificar criterios, pues aunque existen muchas cátedras de RSC, ésta no se imparte de forma organizada". Por eso, debería sistematizarse su estudio en las carreras económicas, subrayó, y apuntó que, si bien se ha avanzado mucho en el terreno de los posgrados y máster, "en la Universidad queda mucho por hacer".
Jáuregui defendió también que "hay que llevar estos estudios a la educación básica", y declaró que "propuse a la ministra de Educación incluir la RSC dentro del temario de Educación para la Ciudadanía", para que los niños aprendan a castigar o premiar los comportamientos empresariales mediante sus actos de consumo.
Por otra parte, Jáuregui señaló que las "administraciones públicas (y entre ellas la universidad) deben profundizar en la implantación de políticas de RSC", y aseguró que el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, "que echará a andar en las próximas semanas", ayudará a fomentar el diálogo en este terreno, a conseguir consensos y a proponer alternativas para mejorar .
BUENAS EXPECTATIVAS PARA LA RSC
El diputado socialista se mostró convencido de que "la RSC saldrá reforzada de la actual crisis financiera" y se convertirá en una parte fundamental del "núcleo de negocio de las compañías".
Según Jáuregui, la actualsituación "va a aclarar el panorama de la RSC, pues quien la utilice para el marketing terminará por dejarla", pero quien se la tome en serio saldrá fortalecido.
"La sociedad hoy castiga las prácticas irresponsables", continuó el secretario del Grupo Socialista en el Congreso, quien se refirió a los altos sueldos de algunos directivos, la imprudencia en los negocios y la falta de transparencia como ejemplos de irresponsabilidad que "la sociedad no va a perdonar".
Por eso, opinó que todo esto traerá consigo "una mayor demanda de transparencia y de prácticas de buen gobierno corporativo", y advirtió de que altos directivos del sistema financiero norteamericano ya han tenido que comparecer ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones de su responsabilidad en la crisis.
Asimismo, Jáuregui auguró que habrá que renovar el sistema de retribuciones de los altos ejecutivos, "cuya remuneración ligada a objetivos cortoplacistas fomenta una actuación irresponsable".
También anunció que ha propuesto a su grupo parlamentario celebrar una jornada en el Congreso de los Diputados el próximo 2 de febrero sobre la crisis financiera, con la participación de directivos de empresas españolas.
Finalmente, Jáuregui destacó la necesidad de una mayor regulación "que pondrá coto a los fondos de inversión libre (hedge funds), y recordó que dentro de muy poco los bancos tendrán que informar sobre la gestión del dinero público que hemos puesto en sus manos".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
F