JAUREGUI SE MUESTRA PARTIDARIO DE TENDER LA MANO A ETA PARA "RECONSTRUIR" EL PAIS VASCO SI DEJA LAS ARMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E secretario general del PSOE del País Vasco, Ramón Jáuregui, manifestó hoy a Radio Nacional que "si ETA camina en el terreno de dejar la violencia, los partidos democráticos tenemos que ofrecerles la mano tendida para reconstruir el país".
"Si deja las armas, los partidos políticos vascos debiéramos propiciar la integración de ese mundo en el sistema democrático", dijo Jáuregui, para añadir: "no excluyo que los partidos pudiéramos pedir al Gobierno español que tomará determinadas medidas en el capítul del cierre de la herida humana que la violencia ha generado".
Sobre la formación del nuevo Gobierno vasco, que "podemos decidir ir a la oposición, aunque nunca será una oposición ruda y radical o que desestabilice al país".
En declaraciones a Radio Nacional, Jáuregui recordó que "su partido viene jugando desde hace mucho tiempo un papel de estabilidad y de construcción del país, incluso generosa, hasta el punto que en los últimos ocho años este partido ha hecho un trabajo que quizá no ha sido suicientemente valorado por la opinión pública (en las recientes elecciones)".
A su juicio, el PSOE de Euskadi "puede hacer la oposición con un carácter muy constructivo como la puede hacer el PNV con el Gobierno socialista en Madrid".
"Sin estar en el Gobierno", agregó, "nos gustaría que el PNV con el Gobierno que haya en Euskadi consulte con nosotros, pacte con nosotros y permita llegar a acuerdos que alcancen las mayorías de gobernabilidad necesarias, como lo hace el PSOE en la gobernabilidad esañola con Convergència i Unió y el propio PNV".
Jáuregui condicionó la participación del PSOE en el próximo Ejecutivo vasco a "en qué Gobierno, con quién, para qué y con qué programa".
"Ante el eje de Gobierno PNV-Eusko Alkartasuna y la posible capacidad de gobernabilidad y de estabilidad del mismo, estoy dispuesto a que el PSOE, desde la oposición, pueda ser un partido de colaboración institucional en la gobernabilidad de un país muy complicado, con muchas dificultades e inacabado", indicó.
El secretario general del PSE-EE añadió que, para su formación, "es más fácil aceptar un Gobierno con el PNV, donde nuestra representación se sienta cómoda, que ir a un Gobierno a tres, con dos partidos nacionalistas, uno de ellos más radical que el otro, y situarnos ahí en medio como en una especie de casa de nadie, o más bien, de casa ajena".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
J