JAUREGUI DICE QUE "QUIZAS" PALOMINO HA SALIDO BENEFICIADO DE SU CONDICION DE CUÑADO DEL PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PSOE vasco, Ramón Jáuregui, manifestó hoy a Radio Nacional que "quizás" Francisco Palomino haya salido beneficiado en su actividad profesional de su condición de cuñado de Felipe González, pero en ningún caso por iniciativa del presidente del Gobierno.
"Yo estoy seguro de que lo más que puede haber de verdad ahí es que ese señor, el señor Palomino, en el transcurso de su propia historia comercial y profesional haya podido hacer cosas, ompletamente al margen de su condición de cuñado del presidente, y quizás otros hayan considerado que esa condición le primaba, quizás otros, sin tener ninguna prueba de lo contrario, y sin que hayan obtenido ningún tipo de favor, pero quizá han podido primarle en sus propias negociaciones por esa condición, quizás, repito". indicó Jáuregui.
"Pero de lo que sí estoy seguro es de que eso no ha podido en absoluto determinar ni condicionar ningún tipo de decisión, yo de eso estoy seguro. Creo que la honetidad personal del señor González es tan evidente que ponerla en cuestión me parece siquiera un juego inconveniente, aunque no sea más que en hipótesis".
Jáuregui se quejó de que hay medios de comunicación que utilizan técnicas con las que "se ponen el mundo por montera y les da lo mismo cargarse lo que sea". Mostró su confianza en que "estas cosas se conviertan en un 'boomerang' y que quien lanza estos torpedos los reciba en su propio casco".
Pidió que se recuerde que España ha sido "un país modlico en el mundo durante quince años", en los que "hizo la transición, entró en Europa, modernizó el país, reconstruyó su economía, y fue maduro en la forma de soportar el embate del terrorismo".
Sobre las declaraciones de Jordi Pujol en el sentido de que España está al borde de un enfrentamiento civil, comentó que, sin llegar a ese extremo, la detención de financieros, la crisis de UGT y el hecho de que diversos banqueros hayan pasado por los juzgados "pone al país en una especie de entredicho en la pinión internacional".
A este respecto, dijo que le preocupa es que se esté acumulando demasiado "desprestigio" en diversos estamentos importantes del país, "y eso tiene que hacernos a todos pensar sobre la necesidad de cuidar y fortalecer lo que son las bases del sistema democrático y de convivencia en libertad".
Se mostró convencido de que el objetivo fundamental que persiguen el Partido Popular y algunos medios de comunicación con el hincapié que hacen en los casos de corrupción, y especialmene con el "caso Palomino", es "cargarse al presidente" del Gobierno, Felipe González.
Sobre la formación del nuevo Ejecutivo vasco, Jáuregui reconoció que hay diferencia de criterios en el PSOE, porque algunos creen que deben pasar a la oposición y otros, entre ellos él, piensan que los vascos quieren que los socialistas sigan participando en el Gobierno, aportando "estabilidad, un poco de orden y un poco de moderación".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1994
M