JAUREGUI DICE QUE EL EUSKERA NO PUEDE SER LA BANDERA DE UNOS POCOS

VITORIA
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, afirmó hoy que el euskera debe dejar de ser la bandera de unos pocos, al tiempo que expresó hoy su satisfacción por la respuesta ciudadana al programa abierto de esta formación política. El partido ha recibido 8.500 respuestas de los ciudadanos vascos con proposiciones,críticas y ánimos.

Por otro lado, hoy finalizaron los contactos sectoriales que ha mantenido el PSE-EE, con la reunión que responsables del partido han celebrado con la patronal Confebask y el sindicato nacionalista ELA-STV.

Jáuregui señaló que su intervención ayer en Tolosa, donde pronunció una conferencia por primera vez en euskera, fue un acto cargado de simbología y futuro, a la vez que supuso una prueba dura y gratificante. Ramón Jáuregui piensa que con su discurso dio un paso hacia la normaización del euskera, para convertirlo en patrimonio de todos los vascos.

"Yo creo que ayer hice un gesto", señaló Jáuregui, "un gesto de salir de mi trinchera, entrar en la otra y hablar con ella. No es un gesto electoral, no creo que tenga réditos desde ese punto de vista, es un gesto de futuro, es una forma de explicar cómo entiendo qué es el país, cómo debe ser el país".

Jáuregui agregó que "también es un gesto para el futuro del euskera, que creo que tiene que dejar de una vez de ser la bandea de unos pocos; tiene que ser un instrumento de comunicación y tiene que dejar de ser un elemento de banderas políticas o de ideologías, para ser un valor cultural y social y de comunicación de todos los vascos".

El secretario general de PSE-EE aseguró que tras las elecciones del 23 de octubre, con el panorama político calmado, se tiene que revisar el Pacto de Ajuria Enea, para convertirlo en una especie de estado mayor contra el terrorismo, ya que la próxima legislatura será a su juicio importante pra la pacificación, para que los violentos se den cuenta de que la violencia se convierte en un lastre para defender sus propias ideas.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1994
C