JAUREGUI DICE QUE LOS ATAQUES DEL PNV A DIRIGENTES DE EUSKADIKO EZKERRA SON DE UNA BAJEZA INCALIFICABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, considera que lasdeclaraciones de algunos dirigentes del PNV sobre el pasado etarra de varios líderes de Euskadiko Ezkerra (EE) son de una "bajeza" incalificable y demuestran la preocupación que entre las filas peneuvistas ha provocado la fusión de los dos partidos.
A juicio de Jáuregui, el visto bueno a la fusión dado el sábado pasado por los máximos órganos de Euskadiko Ezkerra y el Partido Socialista de Euskadi (PSE) es un paso muy importante, que posibilitará que cambie el mapa político vasco.
"La fusión de ds partidos tan diversos, de dos culturas políticas tan distintas en cierto modo en un solo partido dentro del socialismo democrático y en la defensa de un proyecto profundamente autonomista para el País Vasco, en relación con lo que son actitudes de radicalismo o de nacionalismo ambiguo, representa una oferta muy renovada, muy reforzada, para el país, y tenemos muchas esperanzas, muchas ilusiones", agregó Jáuregui en declaraciones a la Cadena Ser.
Según Ramón Jáuregui, esta fusión debe ser un motivo d preocupación para el PNV. "He oído algunas declaraciones de sus dirigentes, aludiendo al pasado de Onaiondía y de Bandrés, y me han parecido de una bajeza que no puedo calificar, porque creo que esas personas tienen acreditada una evolución, un compromiso con las ideas, con la democracia y con la paz que nadie cuestiona".
El líder socialista considera que el PNV ya está demostrando su temor ante la convergencia de EE y PSE. "Esta referencia al pasado de esas personas demuestra el nerviosismo en el qu se ha sumido el PNV ante esta operación".
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó ayer que con esta fusión algunos dirigentes de EE lo que tratan es de "arrimarse al pesebre", al tiempo que recordó que algunos de ellos, como Mario Onaindía, proceden de ETA político-militar, "una organización más ideologizada, revolucionariamente hablando, que ETA-militar; más cruel que la otra ETA; más implicada con los regímenes marxistas-leninistas".
Respecto a la reinserción de presos de ETA, Jáuregui seguró que "el escenario del final del terrorismo se va dibujando. Mucha gente va percibiendo que esas medidas, como el 'lendakari' Ardanza ha recordado (...), quizás ahora cobran más sentido, más importancia, porque obviamente parece que la utilización inteligente de nuestra propia generosidad democrática puede ser una arma muy importante en el final".
Estas medidas, agregó, deben conjugarse con la eficacia policial, la colaboración internacional y la unidad democrática, pero sin descartar por princiio la reinserción, "porque tenemos constancia de que en las cárceles, en la dirección de ETA, en la de HB se abre paso la idea de que hay que acabar cuanto antes".
Ramón Jáuregui añadió que no le sorprendería una oferta de tregua de ETA, porque "vamos a entrar en una época en la que este tipo de cosas se van a ir produciendo; tomémoslas con prudencia".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
CAA