JAUREGUI CONSIDERA QUE EL COMORTAMIENTO DEL PNV EN MONDRAGON DESAUTORIZA AL PROPIO LEHENDAKARI ARDANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El Secretario General del PSOE en Euskadi, Ramón Jaúregui, aseguró hoy que "con el acuerdo de Mondragón, los concejales del PNV han desautorizado al propio lehendakari Ardanza, a quien han puesto en mala posición".

En declaraciones que concedió a Onda Cero Radio (OCR), Jaúregui acusó a los concejales del PNV en Mondragón de haber incumplido "de forma flagrante" un compromiso que obligaba a amba partes a votar al candidato mejor situado en las listas.

El secretario general de los socialistas vascos señaló que con esta acción, que en su opinión afecta directamente al pacto de Ajuria Enea, los nacionalistas "han incumplido lo que es uno de los espíritus que Ardanza administra sobre el pacto del Gobierno vasco".

Jaúregui recordó cómo, además, que el PNV y el PSOE hubieran alcanzado la mayoría absoluta en esa localidad vizcaina sin necesidad del apoyo de Euzko Alkartasuna (EA) o Euskadiko Ekerra (EE).

El dirigente socialista respondió, asimismo, a los argumentos que el Presidente del PNV, Xabier Arzallus, esgrimió recientemente en la misma cadena de emisoras, cuando le acusó de "sacar la cabeza para querer meterla en el Gobierno Autónomo".

Ramón Jaúregui aclaró que "ese sacar la cabeza, si es que existe", atiende a otras razones. En primer lugar, respondería a la mala gestión del actual Gobierno tripartito, "que está abriendo una expectativa de fracaso" y, en segundo lugar, "a que l pacto que el PNV hizo con los socialistas vascos ha dado lugar a que todo el mundo piense que la verdadera coalición es PNV-PSOE".

EXISTE UNA GRAN DIFERENCIA

Respecto a los acuerdos de su organización en las localidades alavesas de Campezo y La Guardia, donde dieron las alcaldías al PP y a EA, respectivamente, Jaúregui explicó que la situación de esos dos municipios había sido advertida previamente entre el PNV y su partido.

"Ya había constancia de la inseguridad de que se fueran a cumplir lo pactos, ya que los concejales no tienen, en esas poblaciones, una disciplina de partido", añadió.

No obstante, Jaúregui señaló que las situaciones en los dos municipios y el caso de Mondragón no dan lugar a ningún tipo de comparación, "pues, en esas dos localidades se ha pactado y se ha puesto un alcalde del PP y otro de EA; nunca uno de HB. Existe una gran diferencia".

El secretario general de los socialistas vascos aseguró que, en cualquier caso, había que considerar las circunstancias específcas de un pueblo como la de Mondragón.

"En un pueblo tan emblemático como Mondragón", manifestó, "existen muchas dificultades para llevar a la práctica este tipo de decisiones, porque detrás siempre persiste la amenaza de una presión psicológica o política de la gente de HB, donde se esconde el terror y el miedo a lo peor".

Finalmente, Ramón Jaúregui dijo que siguen dispuestos a negociar y que espera, "sinceramente, que pronto retomemos ese asunto y rectifiquemos el comportamiento del PNV en Mondagón".

El conflicto de la localidad guipuzcoana de Mondragón surgió a raiz del apoyo de los cinco concejales del PNV al alcaldable de HB, quien finalmente resultó elegido.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
A