JAUREGUI CONSIDERA "CINICO" DECIR QUE EL REGISTRO DE EGIN ES UN ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE de Euskadi, Ramón Jauregui, comentó hoy en Bilbao el registro del diario Egin el pasado miercoles, del que destacó que "no se trata de una actuación gubernativa de nadie ni de ningún atentado contra la libertad de expresión", sino de una investigación personal a alguno de los trabajadores.
Jauregui se mostró a favor del registro efectuado en Egin, en la medida en que la investigación se encamina hacia el esclarecimiento sobre si alguna de las personas podría formar part del grupo extorsionador de ETA.
El lider del PSE estima que, si al final de las investigaciones "surgiera una conexión del periódico con un delito, debieramos plantearnos qué tipo de sanción debe de haber para un periódico que delinque".
En su opinión, la tesis de que el registro del diario es un atentado a la libertad de expresión es el "cínico argumento" de quienes no creen en el Estado de Derecho.
Por otra parte, el secretario general de los socialistas vascos, participó en una jornada sbre "Los retos de Euskadi: Política sectorial hasta fin de siglo", en la que se debatió sobre política industrial y tecnológica, infraestructuras y medio ambiente y sobre políticas de empleo y formación.
Jauregui planteó que, a su juicio, en muchas de las empresas vascas no se hace todo lo necesario en cuanto a una planificación estratégica, la moderación salarial y la apertura al exterior, entre otras iniciativas para mejorar su competitividad.
Sugirió transformar la negociación colectiva en "patos por la empresa y el empleo", y aseguró que "la empresa no saldrá adelante de la crisis si no es con el consenso de sus trabajadores".
Jáuregui apostó por la moderación salarial, el reparto del trabajo excedente, más movilidad y flexibilidad de horarios, así como inversiones en la empresa, modernización en la gestión o formación profesional.
A su juicio, es preciso fomentar la participación, con unos sindicatos fuertes y responsables que den alternativas y con unos empresarios comprometidos y odernos dispuestos a pactar, incluso, congelaciones hoy y beneficios mañana para todos.
Finalmente, Jáuregui hizo hincapié en que la reforma laboral debe partir de la realidad de que en España hay un 23 por ciento de la población activa en paro, cota que se eleva hasta el 53 por cien entre los jóvenes.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
C