JAUREGUI CALIFICA DE "DEMOLEDOR" PARA EL GOBIERNO EL INFORME QUE CIFRA LA PROTECCION SOCIAL EN LA MITAD DE LA MEDIA EUROPEA

- Los 3.200.000 hogares que reciben pensiones mínimas, entre 40.000 y 70.000 peetas al mes, a los que el Gobierno les ha propuesto un incremento de mil pesetas al mes (el 2%).

- Los hogares de la exclusión: Familias monoparentales, jóvenes con fracaso escolar, parados de larga duración.

- Los hogares donde hay ancianos dependientes. Hay casi 100.000 ancianos en España que están demandando una plaza de residencia y no la van a encontrar, y dentro de 20 años habrá más de dos millones de españoles mayores de 80 años.

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista, Ramón Jáuregui, calificó hoy de "demoledor" para el Gobierno el informe 'España en Europa', realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social con datos de Eurostat, que refleja que la protección social en España s menos de la mitad de la media europea.

Jáuregui considera que ese informe "es una llamada de atención para la reflexión política y social en España", al poner de manifiesto que "los españoles recibimos el 48 por ciento -menos de la mitad- de la protección social que reciben los europeos medios".

"Es decir, que el conjunto de prestaciones que tenemos establecido en nuestro país para la enfermedad, para la vejez, para la infancia, para la familia, para el desempleo etc., desde el sistema público,es sólo la mitad de las prestaciones que recibe un europeo".

Resaltó que en España se dedica el 21% del PIB a gasto social, mientras que la media de los europeos gasta el 28%. En España "estamos en la cola en ayudas a la familia y a la infancia, y somos el tercer país por la cola en todo lo demás, excepto en desempleo, donde al ser nuestras cifras más altas, nuestro gasto es mayor".

Jáuregui recordó al Gobierno que "el mayor descenso en gasto social en la década de los 90, se ha producido a parti de 1996", y consideró este dato "muy signficativo", porque "venimos oyendo hablar de las políticas sociales del Gobierno del PP como si de verdad fueran sociales", pero el gasto de las mismas sobre el PIB "ha ido descendiendo progresivamente y, en particular, en los años 96 y 97".

En opinión de los socialistas, "España tiene que gastar más en la protección de los núcleos de solidaridad", que Jáuregui resumió en tres.

- Los 3.200.000 hogares que reciben pensiones mínimas, entre 40.000 y 70.000 peetas al mes, a los que el Gobierno les ha propuesto un incremento de mil pesetas al mes (el 2%).

- Los hogares de la exclusión: Familias monoparentales, jóvenes con fracaso escolar, parados de larga duración.

- Los hogares donde hay ancianos dependientes. Hay casi 100.000 ancianos en España que están demandando una plaza de residencia y no la van a encontrar, y dentro de 20 años habrá más de dos millones de españoles mayores de 80 años.

En este sentido, señaló que "la convergencia entre políica social y política de empleo tiene en la atención a los domicilios la "piedra angular" de una nueva política que este país no produce. "Si somos capaces de transformar en empleo remunerado la atención al domicilio, estaremos creando mucho empleo, especialmente para la mujeres, y estaremos cuidando mejor a nuestros ancianos", dijo Jáuregui.

"Estos tres núcleos son los que reclaman en España una política social más expansiva, más generosa, más solidaria y de más gasto", dijo Jáuregui, antes de señala que "una política de sensibilidad social que vaya mejorando nuestro gasto social y nuestra convergencia con Europa, tiene en estos tres aspectos sus puntos neurálgicos de acción política".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
J