JAUREGUI ADVIERTE A LOS PARTIDOS VASCOS QUE HAY QUE "MOVERSE" ANTE EL PREVISIBLE FIN DE LA VIOLENCIA EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramn Jáuregui, advirtió hoy que todos los partidos políticos del Pacto de Ajuria Enea tendrán que "moverse" una vez que los sectores de Herri Batasuna menos proclives a la violencia den un primer paso para apartarse de la lucha terrorista.
Jáuregui hizo estas afirmaciones en el Palacio de La Moncloa tras entrevistarse con el presidente del Gobierno, Felipe González, acompañado por los otros cabezas de lista del PSE-EE para las próximas elecciones vascas, el 'vicelehendakari' del actual Gobierno vasco, Fenando Buesa, y el senador Mario Onaindía.
Según el líder socialista vasco, es un hecho "inexorable" que tarde o temprano los sectores de Herri Batasuna menos proclives a la violencia van a dar un primer paso y los partidos tienen que estar atentos.
De forma gráfica, Jáuregui dijo que "hay que ser conscientes de que esto viene. Hay que estar atentos y hay que hacerlo entre todos", en alusión a la necesidad de que en ese proceso de diálogo y normalización de la vida política vasca participen todas as formaciones incluidas en los pactos democráticos contra el terrorismo.
Por otro lado, Jáuregui respondió a la afirmación hecha por hoy por el ex secretario general de UGT Nicolás Redondo, en la que aseguraba que los socialistas vascos parecen haber perdido el discurso político que atraía el voto no nacionalista. El líder socialista vasco reconoció que esta apreciación entra dentro del "cálculo político" que el PSOE vasco viene haciendo desde hace ocho años y recordó que, sin embargo, en 1986 entróformar parte del primer Gobierno vasco en coalición con el PNV.
DISCURSO DEL "NO NACIONALISMO"
El secretario general del PSE-EE hizo hincapié en que ese referente del que hablaba Redondo, el discurso del "no nacionalismo", es un referente de un "discurso de pasado" y que es el que está practicando el PP en la actualidad en Euskadi. Añadió que "no hay más futuro que un País Vasco integrado".
Además, Jáuregui explicó que esa menor preponderancia en el discurso no nacionalista tiene una intencionlidad política, que es la de hacer un mensaje que pueda integrar a toda la sociedad vasca. A su juicio, el mensaje político de los socialistas vascos ha de ir dirigido a toda la ciudadanía y no sólo a un sector.
Aseguró también que ese discurso del no nacionalismo que viene haciendo ahora el Partido Popular no es positivo para los fines de normalización y pacificación de la ciudadanía vasca.
Jáuregui, Buesa y Onaindía han hablado con Felipe González de la necesidad de que el Gobierno central sigainvirtiendo en infraestructuras en la comunidad autónoma y han especificado proyectos, como construcción del 'superpuerto' de Bilbao, la ampliación del aeropuerto de Sondika y la necesidad de un ferrocarril Bilbao-Vitoria.
El secretario regional de los socialistas vascos informó que el presidente del Gobierno "se siente básicamente identificado" con lo expuesto por los tres candidatos en estas elecciones autonómicas y que no en vano es el principal impulsor del proyecto socialista.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1994
G