JAUREGUI ADVIERTE A ARDANZA QUE "SEA PRUDENTE CON LO QUE DICE" SOBRE LA FORMACION DEL NUEVO GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE vasco, Ramón Jauregui, aconsejó hoy al lehendakari en funciones, José Antonio Ardanza, que "sea prudente con lo que dice", después de que éste recomendara a los socialistas que negocien la formación del nuevo ejecutivo "descalzos y sin tacones, no vaya aser que no pueda hacer el Gobierno".
Además, Jáuregui negó que el PSOE esté negociando con la vista puesta en lo que pueda ocurrir en las elecciones municipales de mayo del 95, si bien reconoció que en su partido conviven diferentes criterios e intereses provinciales "respecto a lo que conviene o debe hacerse sobre los pactos municipales después del 30 de mayo y si vincularlos o no al Pacto de Gobierno".
Jáuregui acudió hoy a la capital guipuzcoana para tratar la crisis por la que atraviesa el ayntamiento de San Sebastián, tras la presentación de una querella contra el alcalde, el socialista Odón Elorza, por parte de su socio en el gobierno municipal, el popular Gregorio Ordoñez.
A juicio de Jáuregui, esa iniciativa responde a una estrategia diseñada desde "la calle Génova" (donde se encuentra la sede del PP en Madrid) porque al Partido Popular sólo le interesa en estos momentos llegar al poder y no le importa defender un proyecto de ciudad para San Sebastián.
Agregó que el PP está inmero en la práctica del "maquiavelismo, demagogia y populismo permanente", si bien expresó su apoyo a Elorza en la determinación de no cesar a Ordoñez, para "mantener la estabilidad y la gobernabilidad de la ciudad". Anunció, asimismo, que Elorza será presentado a las bases del partido para su elección como candidato a la alcaldía en las próximas municipales.
Por otra parte, el líder de los socialistas vascos se mostró partidario de revisar el proceso de euskaldunización de las administraciones públicasde "retirar culquier tipo de sistema coaccionador".
Jáuregui se refirió a la rebaja del plan de euskaldunización pactada hace un año con los nacionalistas que, a su juicio, "ni siquiera ha sido suficiente", al haber suspendido el nivel exigido en el perfil linguístico más de 600 funcionarios públicos.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
C