BALEARES

JAUME MATAS: BALEARES PRESENTA UN "PANORAMA INEDITO" EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidente de Baleares, Jaume Matas, afirmó hoy, durante su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Autonomía, que las Islas presentan hoy un "panorama inédito" en materia de asistencia social gracias a las políticas practicadas por su Ejecutivo.

"Creo que el salto cualitativo y cuantitativo que ha dado el Gobierno en materia de asistencia social diseña un panorama autonómico en la materia inédito en nuestra historia", aseveró el jefe del Ejecutivo isleño.

Recordó Matas que Baleares es "una sociedad rica en términos de PIB y en términos de consumo y otros indicadores del bienestar social". Sin embargo, precisó que "este bienestar sufre, y, a veces, provoca, disfunciones que se denominan bolsas de pobreza, integración de inmigrantes, colectivos con marginación profunda, drogadicciones, inseguridad ciudadana, violencia de género, discapacitados, acceso a la vivienda, tercera edad desasistida, problemática de la mujer trabajadora, etc".

En tal sentido, indicó que "una sociedad solidaria (...) no puede permanecer insensible a todas estas realidades que ha de atender y cuando esto no es posible, al menos que la asistencia garantice unos mínimos de dignidad vital".

Recordó Matas que en lo que va de legislatura se han proyectado 10 nuevas residencias para mayores asistidos; 11 centros especializados, cuatro para enfermos de alzheimer, 1 para grandes discapacitados, dos centros para discapacidades,dos centros para discapacitados psíquicos, un centro para enfermos de parkinson y un centro para asistidos.

Asimismo, 17 centros de acogida de día para mayores, sólo en Mallorca, a los cuales se han de añadir tres centros de día reformados, así como subvenciones por importe de 2.414.732 euros a centros de 21 asociaciones dedicadas a la asistencia social a mayores, discapacitados físicos y psíquicos y discapacitados en general.

Subrayó también en noviembre de 2004 se aprobó el Plan integral de ayuda a la familia que incluye 10 áreas de actuación y más de 3 acciones diferentes. Entre estas se han puesto marcha ayudas económicas directas a familias conadopciones múltiples, ayudas directas a familias con menores de tres años que acuden a una escuela infantil, programas de mediación, orientación y punto de encuentro para familias en dificultades o con desavenencias familiares, programas de prevención de la violencia familiar o ayudas económicas a los que acojan en el ámbito familiar a personas mayores.

Otras novedades son el "bonus infancia" y la construcción de nuevas escuelas infantiles destinadas a conciliar y facilitar la vida laboral y familiar de la mujer.

Igualmente, dos actuaciones referidas a la problemática de menores o jóvenes conflictivos: la inversión de 4,4 millones de euros en la reforma integral del centro de internamiento Es Pinaret y el Programa Alter de intervención socioeducativa para jóvenes en riesgo de exclusión social y escolar y que aborda la problemática de los adolescentes de 14 a 16 años que no se adaptan al sistema educativo y que necesitan una intervención específica.

Por su parte, destacó, el Instituto Balear de la Mujer ha sido el instrumento por canalizar ayudas, formación y asistencia. Ocho puntos de información jurídica, de asesoramiento y orientación repartidos por todo Mallorca; el Centro de Información de la Mujer que en 2004 atendió 20.000 consultas de mujeres; el Casal de Mujeres, espacio de encuentro y participación, y el Servicio de Atención Psicológica para mujeres de acogida que se ha ampliado hasta 157 plazas.

Por último, señaló que se han impartido cursos en varios lugares, el último a funcionarios de la Administración autonómica, en materias de igualdad y no discriminación y está en fase de anteproyecto la Ley de la Mujer. También se ha constituido la Fundación Balear contra la Violencia de Género que, como primera actuación, ha editado material didáctico para uso escolar y para prevenir la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
L