Ciencia

El Jardín Botánico de Madrid muestra arte, ciencia y ecología en la exposición ‘Color Amazonia’

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Embajada de Colombia en España, ha organizado la exposición ‘Color Amazonia’, una instalación artística de la artista colombiana Susana Mejía que aglutina arte, ciencia y ecología en la que muestra su trabajo de investigación de casi 20 años en la selva de la Amazonia colombiana para extraer decenas de pigmentos y resignificar las plantas que los producen.

Según explicó el RJB-CSIC, con los pigmentos extraídos de las 11 plantas identificadas (Achiote, Amacizo, Palo Brasil, Bure, Chontaduro, Cudi, Cúrcuma, Chokanary, Llorón, Huitillo y Huito), se tiñen fibras naturales como el fique, el algodón y el papel, y se explora la estrecha relación entre estos procesos, estas personas y el medio ambiente.

Mejía explicó que, con los conocimientos ancestrales de los Huitoto y Tikuna como guías, se identificaron 11 especies “botánicas y los procesos de alquimia que permiten el uso de sus pigmentos de forma artesanal”. El trabajo fue un encuentro de una red de personas “entre lo esencial de la naturaleza humana, que sabe transformar, y la naturaleza botánica, que provee sorprendentes posibilidades”.

Así, añadió que’ Color Amazonia’ es el “testimonio” de esta búsqueda elemental, donde el color es un “pretexto para exaltar el inmenso valor de una selva que está desapareciendo”. En la exposición, entre otras voces, se encuentra al novelista colombiano Héctor Abad Faciolince, el antropólogo y etnobotánico canadiense Wade Davis y la investigadora colombiana y comisaria del programa ‘#Amazofuturismo’ en la feria ARCO 2025, María Wills.

En este trabajo, la artista “borra su yo para tornarse en un medio en el que destacar conocimientos ajenos”, destacó Wills. Así, “Mejía se destaca por ser una artista que, en este mundo tan cargado de voces impositivas”, sabe escuchar y existir en lo ajeno “para camuflarse y lograr sublimes espacios de color”.

La instalación artística está acompañada de un libro del mismo título. ‘Color Amazonia’ es una edición de 428 páginas, con cientos de fotografías del proceso de trabajo en el taller artesanal de la selva, de retratos de la familia de Casia y Tomasa, de los diferentes trabajos alquímicos, de sus resultados, pruebas de color; pero también es un herbario con los especímenes colectados en la selva tropical, una colección de monotipos usando las plantas como matriz; un video documental y un archivo sonoro, un retrato de la selva a través de sus sonidos.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
AGG/gja