JAMONES DE CERDOS CRIADOS EN EXTREMADURA SE COMERCIALIZARAN BAJO LA DENOMINACION DE ORIGEN "JAMON DE HUELVA"

MERIDA
SERVIMEDIA

Alrededor de 100.000cerdos ibéricos criados en la dehesas de Extremadura se comercializarán anualmente junto a otros tantos de Andalucía a través de la nueva denominación de origen "Jamón de Huelva".

De esta forma, los consumidores españoles comerán desde este verano jamón de Huelva sin saber que buena parte de estos jamones se han elaborado a partir de cerdos ibéricos criados en las dehesas de Extremadura.

Unos 100.000 animales viajarán desde Jerez de los Caballeros, Monesterio (ambas en Badajoz) o Montánchez (Cácees) hasta los mataderos del norte de Huelva (Jabugo, Aracena, Cortegana, Cumbres Mayores o Corteconcepción). Allí se sacrificarán, se curarán y saldrán al mercado con el distintivo "Jamón de Huelva".

En las etiquetas se especificará que los animales proceden de las comunidades andaluza y extremeña, pero el sello hará referencia exclusivamente a Huelva, según ha asegurado un representante de los industriales onubenses promotores de esta denominación.

Precisamente, el Ministerio de Agricultura ha ddo el visto bueno este mismo mes al nuevo sello de origen. El reconocimiento tiene carácter provisional, por lo que los más de 60 industriales que han apoyado la iniciativa no podrán hacer aún publicidad del distintivo hasta que la aprobación del reglamento tenga carácter definitivo.

La constitución de "Jamón de Huelva" supone la culminación de un proyecto madurado por los industriales de la Sierra Norte de Huelva, conocida por sus famosos jamones de Jabugo, desde hace ya 18 años.

Entre 60 y 70 idustriales del porcino han apoyado la creación del distintivo, que tendrá una capacidad de transformación de 200.000 cabezas al año, según las cifras aportadas por los propios empresarios. De esta cantidad, prácticamente la mitad de los animales serán criados en Andalucía y la otra mitad en Extremadura.

Tanto el ministerio como los productores han dejado claro que la denominación de origen hará referencia al lugar en el que se elabora el producto y no al de la procedencia de los cerdos. Además, hay grndes conexiones entre los ganaderos e industriales de las dos comunidades autónomas, por lo que la crianza de los cerdos es muy similar.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
C