IZQUIERDA UNIDA RATIFICA MAÑANA SU PLAN DE ACCION PARA RECUPERAR APOYOS ANTES DE LAS AUTONOMICAS Y MUNICIPALES - Considera al Gobierno socialista "incapaz de definir un proyecto político y una política de alianzas de izquierdas"
- En otoño presentará la propuesta de todas las federaciones para la reforma del modelo de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Político de Izquierda Unida, máximo órgano entre asambleas, se reunirá mañana para ratificar sus prioridades políticas y el plan de acción elaborado para recuperar apoyos antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2007, desde propuestas alternativas tanto en materia social como respecto al modelo de Estado.
En la reunión se debatirán dos documentos aprobados el pasado 4 de abril por la Presidencia Federal, que rubricó el reencuentro de los dos sectores de IU que se enfrentaron en la última asamblea extraordinaria, el mayoritario en torno al actual coordinador general, Gaspar Llamazares, y el formado por parte del PCE, que dio su apoyo a Enrique Santiago.
El Consejo Político servirá para analizar la nueva coyuntura política tras el primer año de Gobierno del PSOE, "un contexto de importantes oportunidades para la izquierda que debemos aprovechar", indica uno de los documentos, a los que tuvo acceso Servimedia, ya que los electores "apostaron por una política de alianzas de izquierdas y de carácter progresista".
"El Gobierno Socialista es incapaz de definir un proyecto político y una política de alianzas de izquierdas. Da la impresión de querer contentar a todos y ser influido por todos", prosigue, para constatar su "clara insatisfacción respecto a la política de vivienda, política educativa y reforma fiscal" que prepara el Ejecutivo.
LO ECONOMICO CONTRA LO SOCIAL
Pone como ejemplo la "pelea a brazo partido entre el gabinete económico y el gabinete social en un tema básico como la universalización de la atención a la dependencia", cuestión en la que es necesario avanzar antes de la reforma fiscal, aunque en un principio sea financiada por la Seguridad Social.
En este marco, IU se marca como reto "contribuir a la construcción de la alternativa con propuestas rigurosas, concretas y con iniciativas de participación ciudadana. Responder 'no' es fácil; pero tenemos el reto y el desafío de hacerlo con propuestas claras, concretas en el ámbito económico, social y político".
Las propuestas se definen en el Plan de Acción, que fija como uno de los ejes fundamentales la política de trabajo, derechos sociales y sostenibilidad, a fin de limitar la precariedad y siniestralidad, combatir el desempleo, especialmente de mujeres y jóvenes, y fortalecer los servicios públicos.
La reforma del modelo de Estado es otra de las cuestiones candentes de la actualidad política. Igualmente, el documento sitúa entre las prioridades de IU la "Agenda de Paz y Normalización en Euskadi", ya que considera imprescindible que el Gobierno explore las "posibilidades reales del proceso de distensión", y se compromete a "facilitar, cooperar y no excluir con el objetivo final del cese definitivo de la violencia".
SIN MADRAZO
Izquierda Unida propone mesas de diálogo "multipartito" en los ámbitos estatal, vasco y navarro para buscar el final del terrorismo, una negociación que ha de tener "ineludiblemente como desencadenante el cese de la violencia y de la amenaza constante que representa".
En este marco, las recientes elecciones vascas y las negociaciones para formar el Gobierno, aun con la incógnita del papel que puede jugar Ezker Batua y si es posible reeditar el tripartito, será previsiblemente otro de los temas de debate, aunque el máximo exponente de la federación en Euskadi será Oskar Matute, miembro de la Permanente de IU.
El coordinador general de Ezker Batua, Javier Madrazo, no podrá asistir al Consejo Político Federal de la coalición por cuestiones personales, según confirmaron a Servimedia fuentes de la formación política, por lo que será uno de los grandes ausentes de la reunión.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2005
G