IZQUIERDA UNIDA PROPONE UN PLAN INDUSTRIAL A CUATRO AÑOS NEGOCIADO POR LOS AGENTES SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida propondrá en el debate del Estado de la Nación la puesta en marcha de un plan industrial a cuatro años negociado entre la Administración central, la autonómica, la patronal y los sindicatos, según anunció hoy su portavoz parlamentario en el Congreso, Nicolás Sartoriu.

Sartorius realizó este anuncio tras entrevistarse con los secretarios de Acción Sindical de UGT y CCOO, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno respectivamente, dentro de la ronda de contactos abierta por los sindicatos para presentar a los grupos parlamentarios su propuesta de política industrial.

El portavoz de IU propuso la negociación tripartita de planes industriales en cada una de las comunidades autónomas, para su posterior plasmación en un plan industrial global definido en una mesa naciona con representación de todas las partes afectadas.

Sartorius aseguró que su grupo coincide "totalmente" con los planteamientos sindicales en política industrial y en lo que se refiere a la regulación de la huelga, punto en el que acusó al Gobierno de querer imponer una normativa "restrictiva".

Al termino de las entrevistas, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno no se pronunciaron explícitamente sobre la propuesta de Izquierda Unida, pero si recalcaron que la política industrial no puede realizarse ólo a nivel autonómico, por lo juzgaron necesario "un enfoque global".

Los dirigentes sindicales calificaron de "positivo" el resultado de sus contactos, que abarcaron hoy a los grupos del PSOE, Izquierda Unida, CDS, Catalán, y se completarán el viernes con el Popular.

Todos los grupos coinciden, según los sindicalistas, en que es necesaria una política industrial activa, que no abandone las empresas al "laissez faire" del mercado y que deje la puerta abierta a planes sectoriales.

CONVERGENCIA UGT y CCOO insistieron en que la política industrial debe ser un instrumento necesario para que la convergencia afecte también a la economía real, en cuestiones como el nivel de empleo y la protección social de los desempleados.

Por su parte, el diputado socialista Genaro García Arreciado, que compartió la rueda de prensa con los sindicalistas, afirmó que "es bueno que haya un diseño global de política industrial" y aclaró que "los principios generales contenidos en el documento de los sindicatos os parecen razonables".

En su opinión, la propuesta sindical puede contribuir "al gran reto de España, que es la convergencia en la que estamos inmersos todos, fundamentalmente en política industrial". Añadió que los socialistas están de acuerdo en que haya "una mayor y mejor participación" de los sindicatos en esta materia.

Los sindicatos apalabraron un nuevo encuentro con todos los grupos parlamentarios, una vez que reciban la respuesta de Felipe González a su propuesta, a lo que el presidente el Gobierno se comprometió en un plazo de 15 días tras la entrevista de la semana pasada con Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
M