IZQUIERDA UNIDA PIDE EL ABANDONO DE LA ENERGI NUCLEAR Y EL AHORRO DE ENERGIA

MADRID
SERVIMEDIA

El abandono de la energía nuclear, la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro de energía son los puntos básicos del "Plan energético alternativo para un crecimiento sostenido. Energía 2000", presentado hoy en Madrid por Izquierda Unida (IU) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

Al acto de presentación asistieron, entre otros, el coordinador general de IU, Julio Anguita; el representante del área de Panificación Económica de esta misma coalición, Salvador Llovet, y Ladislao Martínez, portavoz de Aedenat.

Este plan es considerado por ambas organizaciones como un elemento más de la campaña "Vivir sin nucleares", que Aedenat y otras organizaciones ecologistas desarrollan en la actualidad para recoger 500.000 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular antinuclear presentada en el Congreso de los Diputados.

AHORRO ENERGETICO

Según informaron los representantes de IU y de los ecologistas la base del plan alternativo son las recomendaciones hechas públicas en 1987 por la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para Medio Ambiente y Desarrollo, según el cual la única manera de conseguir un desarrollo económico compatible con el medio ambiente es la implantación de programas de ahorro energético.

En opinión de Ladislao Martínez, si se quiere conseguir un ahorro en el consumo de energía hay que aplicar una política de precios altos.

En el terreno industrial, el plan alternativo inclye, entre otras medidas, la introducción de normas medioambientales más estrictas, programas de inspección que garanticen su cumplimiento y la financiación de nuevas tecnologías, más eficientes y de menor impacto ambiental.

En el sector del transporte, el plan contiene varias recomendaciones, como la utilización del transporte colectivo, la imposición de normas restrictivas al uso del vehículo privado y la mejora de los motores de vehículos.

Aedenat e IU proponen la utilización del gas natural y e energías renovables, la rehabilitación y el aumento de centrales térmicas convencionales y un mayor empleo de tecnologías poco contaminantes.

Todas estas acciones posibilitarían, a juicio de ambas organizaciones, el desarrollo de tecnologías de ahorro, la reducción de emisiones ácidas y la construcción de nuevas instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
L