IZQUIERDA UNIDA PIDE 850.000 MILLONES MAS EN GASTO PUBLICO PARA EL 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida pedirá un aumento de 850.000 millones de pesetas en el gasto público de 1992, según explicó hoy en rueda de prensa su portavoz económico, Ramón Espasa, al presentar su enmienda a la totalidad de los Presupuestos del Estado remitidos por el Gobierno.
IU cree que ese aumento del gasto puede financiarse por tres vías: 300.000 millones luchando más contra el fraude fiscal, 400.000 millones dejando el déficit del Estado para 1992 en el 2,2 por cento del PIB y no el 6,6 por cien propuesto por el Gobierno, y 150.000 millones aumentando la recaudación del impuesto de sociedades.
Los 850.000 millones de pesetas adicionales así ingresados se repartirían, a partes iguales, entre infraestructuras, transferencias a las comunidades autónomas y las corporaciones locales, y mayor protección social.
Espasa aseguró que el proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno "hipoteca el desarrollo de la economía española y nos hace perder el reto eurpeo en un capítulo como el de infraestructuras, que constituye el principal cuello de botella de nuestro desarrollo".
"LIBERALISMO ASISTENCIAL"
A su juicio, los presupuestos se inspiran en un "liberalismo asistencial que no llega a socialdemócrata", consistente en dar "algo de peces, en forma de gasto social, pero sin proporcionar la caña para que la gente pueda pescar".
Señaló asimismo que el bajo crecimiento de los ingresos fiscales estimado por el Gobierno y la fuerte dotación para el pago d los intereses de la deuda pública demuestran el fracaso de la campaña para convertir los pagarés del Tesoro en deuda especial al 2 por ciento de interés, que concluye el próximo 31 de diciembre.
No obstante, Espasa reconoció cuatro "mejoras cualitativas" en los Presupuestos del Estado para 1992: la universalización de las 14 pagas a los pensionistas, el incremento de 26.000 a 300.000 pesetas para las pensiones asistenciales, la equiparación de la pensión de viudedad con la mínima de jubilación sin cóyuge a cargo y el mantenimiento de la cláusula de salvaguarda para todas las retribuciones públicas.
Por otra parte, el portavoz de IU criticó las "restrictivas" previsiones del Gobierno en materia salarial, tanto para los funcionarios como para el sector privado, por entender que se insiste en hacer recaer el peso de los problemas económicos sobre los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
M