IZQUIERDA UNIDA OBTUVO LA PRESIDENCIA DELA ASAMBLEA DE MADRID CON EL APOYO DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Díez Olazábal, diputado de Izquierda Unidad (IU) y ex alcalde de Arganda del Rey, fue designado hoy presidente de la Asamblea de Madrid, durante el pleno en el que quedó constituida la Cámara.
El presidente de la mesa de edad, el socialista Matías Castejón, de 75 años, proclamó a Pedro Díez presidente de la Cámara autonómica a las 12,48 horas, al haber contado con el apoyo de los 54 parlamentarios de IU y del PSOE.
Por su parte, el Partido Popular optó por presentar a Luis Eduardo Cortés, presidente regional del PP, como candidato alternativo. Consiguió 46 votos, uno menos que el número de parlamentarios que tiene este partido, ya que la diputada Cándida O'Shea no acudió al pleno por enfermedad.
El presidente de la mesa de edad, que declaró abierta la sesión constitutiva de la tercera legislatura de la Asamblea de Madrid a las 12,08 horas, dijo que en estos cuatro años la ética debe ser un modo irrenunciable d trabajo.
Tras el nombramiento del presidente de la Cámara autonómica, los diputados eligieron a los restantes miembros de la Mesa: las tres vicepresidencias recayeron en Pedro Núñez Morgado, del PP (vicepresidente primero); Javier Ledesma, del PSOE (vicepresidente segundo) y Fernando Abad, del PSOE (vicepresidente tercero).
Las tres secretarías de mesa fueron para Angel Luis del Castillo, del PSOE; Jaime Ruiz, de IU, y José López López, del Partido Popular.
Antes de concluir la sesión, Pedr Díez saludó a los cien diputados presentes y dijo que esta nueva etapa es decisiva, porque en el año 1993 se hará realidad el Acta Unica Europea. A continuación declaró constituido el Parlamento regional y levantó la sesión
Hoy surgieron los primeros roces entre el PP y PSOE por el reparto de los cinco senadores que le corresponden a la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).
El PP, según declaró Alberto Ruiz-Gallardón, debe contar con tres miembros en la Cámara Alta, y los dos restantes deben correponderle al PSOE, excluyendo a IU.
Por su parte, el PSOE e IU defienden que la Asamblea de Madrid debe estar representada en el Senado por dos parlamentarios del PSOE, otros dos del PP y uno de IU, que recaería en la diputada Isabel Vilallonga.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
N