IZQUIERDA UNIDA INSISTE EN QUE EL CAPITAL PUBLICO ENTRE EN SEAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo IU-IC ha presentado una moción en el Congreso de los diputados, que se debatirá esta tarde, en la que insta al Ejecutivo a una implicación propia y coordinada con los Gobiernos de Navarra y Cataluña en un programa para solucionar los problemas de Seat.
Según la moción, que será defendida ante l pleno del Congreso por el vicepresidente del grupo IU-IC, Rafael Ribó, este programa debe garantizar la elaboración y aprobación de un plan industrial y de viabilidad sobre el futuro de Seat.
Además, a juicio de IU-IC, debe promocionar una financiación concertada, mediante capital privado y público, de las inversiones industriales y de renovación tecnológica de este plan. Este grupo parlamentario pide también la participación pública en el accionariado de Seat.
IU-IC exige también al Gobierno qe realice todas las gestiones necesarias para asegurar el mantenimiento de Seat como "empresa con capacidad propia industrial, tecnológica, comercial y financiera", y que desarrolle una política industrial y de investigación que contribuya a solucionar los problemas de la empresa.
Para este grupo parlamentario, la solución a la problemática de Seat debe ser consensuada entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores, para lo que pide al Ejecutivo que tome las medidas necesaris para avalar y garantizar los acuerdos que alcancen las partes.
En su moción, IU-IC insta también al Gobierno a que envíe al Congreso en el plazo de un mes los contratos de venta de empresas que fueron públicas como Seat, Enasa o Maquinista Terrestre y Marítima, así como a que exija las responsabilidades legales que se deriven de los "presumibles incumplimientos contractuales" en el caso de Seat.
Finalmente, Ribó pedirá esta tarde al Gobierno de Felipe González que promueva un acuerdo general paa el sector de la automoción que sustituya las ordenanzas laborales vigentes, en el que, en opinión de IU-IC, se pueden desarrollar negociadamente desde los sistemas retributivos hasta las nuevas formas de participación en la organización del trabajo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
NLV