IZQUIERDA UNIDA DEBERA ADELANTAR SU III ASAMBLEA FEDERAL SI QUIERE CERRAR LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión de Julio Anguita de dimitir como coordinador general de la coalición y presidente del grupo parlamentario va a obligar casi con toda seguridad a adelantar la III Asamblea Federal de Izquierda Unida, prevista para noviembre del año próximo, según informaron a Servimedia fuents del PCE.

Las mismas fuentes aseguraron que este es el único mecanismo que puede dar con una solución aceptable a la crisis abierta hoy con la dimisión del líder de IU, que ha dejado a la coalición sin coordinador general, cuyas funciones asumirá previsiblemente un órgano colegiado hasta que se celebre la asamblea.

La decisión de Anguita, que tiene carácter "irrevocable", según informó el portavoz de IU, Isabelo Herreros, se produce después de meses de tensión en las relaciones entre los socios e la coalición, con filtraciones a la prensa, declaraciones y contradeclaraciones de unos y otros sobre la conveniencia de convertir la coalición en un partido político.

El problema viene de lejos. Ya en junio de este año Anguita intentó dimitir como consecuencia de la política de pactos que intentaba implantar la Presidencia Federal de IU después de las elecciones autonómicas y municipales. La Presidencia Federal, máximo órgano entre asambleas federales, está integrada por 30 representantes.

Segn las mismas fuentes, la pérdida, esta tarde, de una votación por parte de Anguita, cuando, como secretario general del PCE -partido mayoritario de la coalición-, debería tener holgada mayoría, evidencia la "contradicción" de una coalición que basa gran parte de su existencia en el "aparato" del Partido Comunista, formación que no tiene sin embargo una representación correlativa en la composición de la Presidencia Federal.

Esta tarde, Anguita perdió por 16 votos contra 13 y 2 abstenciones y su dimisió (cuya explicación llevó por escrito, en previsión de lo que luego pasó) se interpreta en medios del PCE como una primera "respuesta" a los sectores del Partido de Acción Socialista (Pasoc), Izquierda Republicana e independientes que intentan convertir IU en partido político cuanto antes.

Territorialmente, estos partidos tienen representación en todas las comunidades autónomas, pero en términos absolutos la militancia del PCE -gran parte de la cual, un 28 por ciento, está radicada en Andalucía- en Izqierda Unida es cuantitativamente muy superior.

Ello explica sucesos como el que ha desencadenado hoy la dimisión de Julio Anguita: la conversión de Esquerra Unida del País Valenciano en partido político sin consultar a los órganos federales de IU.

Cuatro federaciones respaldaron la decisión de Esquerra Unida y pidieron una reunión de la Presidencia Federal para tratar esa cuestión. Al ver que perdía la votación, a resultas de la cual se daba "luz verde" a las federaciones para convertirse en partdos, Anguita dimitió.

Ahora, el secretario general del PCE sólo conservará este cargo y el de diputado de base en el Grupo Parlamentario de IU, para afrontar así con el menor lastre posible el XIII Congreso del PCE, que se celebrará los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre.

Fuentes de la coalición indicaron que esta situación recuerda la protagonizada por Felipe González cuando en 1979 se debatía en el PSOE el mantenimiento o la exclusión del término "marxista". El ahora presidente del Gobierno dimiió de su cargo en el partido para atraer hacia sí más partidarios de que el PSOE abandonara las tesis marxistas.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1991
G