IZQUIERDA UNIDA ASEGURA QUE LA AGRESION VERBAL A LOS SOLDADOS ES HABITUAL EN MUCHOS CUARTELES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero manifestó hoyen la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados que en muchos acuartelamientos "se mantiene la agresión verbal a los soldados de manera muy reiterada".
Según Romero, los últimos informes del Defensor del Pueblo y de la Oficina del Defensor del Soldado, así como las continuas denuncias de familiares de algunos soldados, confirman que "se va eliminando la agresión física y predomina el insulto o las agresiones verbales de los oficiales y jefes del Ejército al soldado".
Los responsables de l coalición aseguraron que este tipo de denuncias experimentaron un considerable incremento durante el conflicto del Golfo Pérsico.
Para IU, el Ministerio de Defensa debería iniciar una campaña de "erradicación de estas agresiones verbales", consistente en inspecciones permanentes y en la emisión de mensajes "continuos" a los jefes y oficiales militares.
"El problema de fondo", dijo Romero, "está en la necesidad de organizar las relaciones de los jefes y oficiales del Ejército con la tropa, para pantear la indicación permanente a los mandos de que vayan cambiando la terminología a la hora de relacionarse con la tropa".
Asimismo, indicó que, si bien las denuncias proceden de diversos cuarteles, "tienen especial relevancia, por su número, las formuladas por soldados de la Brigada de Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC)".
Por su parte, el secretario de Estado de Defensa, Rafael de la Cruz, señaló que la BRIPAC ha vivido una situación de normalidad durante los últimos meses y explicó qu durante el último trimestre de 1990 sólo se registraron nueve faltas graves en el acuartelamiento.
De la Cruz indicó que "Defensa sigue especialmente preocupado porque las condiciones en que se presta el servicio militar y en las que transcurre la vida en las unidades especiales, sean las que, correspondiéndose con la vida militar, se correspondan igualmente con la condición de persona humana digna que tenemos todos los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1991
GJA