IZQUIERDA SOCIALISTA PIDE PARTICIPACION DE LAS MINORIAS EN LA DIRECCION DEL PSOE Y VOTO SECRETO EN LOS CONGRESOS

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Socialista (IS), única corriente reconocida oficialmente por el PSOE, es partidaria de que las minorías no sólo tengan acceso a los órganos deliberantes, sino que también cuenten con presencia activa en el máximo órgano del partido, la Comisión Ejecutiva Federal (CEF), según consta en un documento de "Posiciones de la corriente de opinión", al ue tuvo acceso Servimedia.

El escrito, que en estos momentos está en fase de discusión en las agrupaciones locales del partido, es la aportación de este sector al actual debate interno de los socialistas, en el que apuestan por la renovación y la democratización, para contribuir "a mejorar la credibilidad y la eficacia en la intermediación social".

Los "izquierdistas" del PSOE ponen como ejemplo la composición de la dirección de la Federación Socialista Madrileña (FSM), donde conviven 5 miembros e IS junto a "guerristas" y "leguinistas".

"Este pluralismo interno es un activo que refuerza no sólo la cohesión, sino al unidad de acción en la proyección externa del partido", dicen los redactores del documento.

Otra medida propuesta por IS para "renovar" el PSOE y "mejorar el grado de democracia interna y de formación política", que consideran "insuficiente", es la reforma de los estatutos, para que incluyan "el derecho inalienable al voto secreto e individual".

Estas propuestas, junto aotras muchas para renovar el partido, están incluidas en el documento citado, que en 21 páginas analiza temas como "Socialismo y ética", "Los sindicatos en el proyecto socialista" y "Las relaciones partido Gobierno", entre otros.

El escrito de IS comienza haciendo una "breve visión retrospectiva" en la que sus redactores reconocen que "el entusiasmo que llevó al PSOE hasta el Gobierno en 1982 ha dado paso a una ostensible falta de ilusión por parte de la sociedad".

DERECHIZACION DEL PSOE

IS afima que "se ha producido una derechización del partido que, en aras del denominado pragmatismo, ha renunciado a posiciones políticas ilusionantes".

Una buena muestra de esto, según IS, es la composición del voto del PSOE, que ha sufrido "mutaciones" tan dignas de mención como la pérdida de apoyo en las ciudades y el aumento en las zonas rurales.

Para los militantes "izquierdistas" del PSOE, el futuro pasa por el apoyo a los movimientos ecologistas y por la unión de las políticas medioambientales cn las dirigidas a luchar contra las desigualdades.

La ética es otro de los asuntos analizados en el documento, cuyos redactores aseguran: "El PSOE no puede evitar que en su seno aparezcan excepcionalmente casos de corrupción, pero cuando éstos se produzcan ha de actuar con una contundencia disuasoria que vaya más allá de la mera acción judicial".

Las relaciones entre el Gobierno, el partido y los sindicatos en general y la UGT en particular también son estudiadas por los militantes de IS.

Ese sector del PSOE opina que los sindicatos forman parte del proyecto socialista "y no son sólo aliados coyunturales", por lo que es necesario recuperar el diálogo, a través de esfuerzos por ambos frentes.

"La recuperación del diálogo con los sindicatos, y muy especialmente con UGT, es una garantía para afrontar el reto de 1997 con perspectivas de éxito", exponen los redactores del escrito.

Para llevar a cabo esta propuesta, IS hace un llamamiento a los sindicalistas para que "se integren en el al izquierda del PSOE", para participar en los debates y actuar políticamente.

El documento de IU aborda, asimismo, las relaciones PSOE-Gobierno y el lugar que se reserva para cada uno de ellos. "El partido", dice, "no puede ser un rehén del Ejecutivo sin incurrir en un grave riesgo de paralización y arterioesclerosis".

"El Gobierno, por imperativos de función pública, se ve constreñido a moverse en el corto plazo. La obligación del PSOE es diseñar el horizonte político por el que transitar a medioy largo plazo", aseguran los dirigentes de IS.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
SMO