IZQUIERDA SOCIALISTA ANTE EL 33 CONGRESO (I) --------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La corriente del PSOE Izquierda Socialista propone un "ambcioso plan" de incompatibilidades, que incluye "eliminar la presencia de concejales y diputados en los consejos de administración de empresas públicas, y desde luego, en todo caso, la percepción de cualquier dieta u honorario por asistencia o pertenencia", según el "Documento abierto de posiciones de IS ante el 33 Congreso Federal del PSOE", previsto para marzo de 1994, al que tuvo acceso Servimedia.
Esta corriente socialista es abiertamente partidaria de "endurecer" el sistema de incompatibilidades, a que la acumulación de cargos "corre paralela a la falta de dedicación a alguno de ellos y genera una especie de cuello de botella en el que un número de compañeros atesoran diversos puestos en detrimento de otros militantes".
Asimismo, el escrito, que según sus redactores es "tan solo un borrador y tiene por ello un carácter abierto" y que ha sido elaborado por IS de Madrid, propone extender la incompatibilidad a los cargos de alcalde y secretario general de la agrupación local correspondiente.
Otra de las propuesta de IS, de cara al próximo congreso del PSOE, es "limitar a tres el número de legislaturas, tanto de los cargos públicos como de los designados de confianza política", para "evitar la profesionalización y recuperar la cultura de que las responsabilidades son una etapa en la vida de militantes, y finalizada la misma se regresa a su profesión u ocupación habitual".
Para los dirigentes de IS, "hay compañeros que vienen desempeñando sin interrupción cargos públicos desde 1977 y aunquemuchos de ellos son incuestionablemente valiosos, la larga permanencia en los puestos supone un freno a la renovación y genera una estructura poco propicia para que otros militantes accedan a esas responsabilidades".
"DEFICIT DEMOCRATICO"
El apartado de la ponencia de IS dedicado a "Legitimación de la acción política: necesidad de un nuevo impulso democrático" comienza señalando que existe un "déficit democrático" que, de no corregirse, "puede incrementar los niveles de abstención, ampliar la apatíay el desinterés hacia lo público y alentar a las fuerzas antisistema que comienzan a ganar terreno ante la crisis de los mecanismos tradicionales de representación".
Los autores del texto, tras advertir que "la luz roja se ha encendido y, si no se ataja con presteza el peligro, el agua sucia puede causar daño al actual modelo de representación", proponen medidas, en la futura Ley Electoral, para acercar más a los representantes y representados y para que los cargos electos tengan una "menor dependenci partidista y una mayor vinculación con los electores".
Asimismo, tras calificar el transfuguismo de "despreciable", IS entiende que "la obediencia y las normativas parlamentarias, que exclusivamente reducen los debates a las intervenciones de los portavoces, son una práctica que contribuye a la degradación política y a la pérdida de confianza de la sociedad en sus representados".
"Si logramos modificar la Ley Electoral para que los cargos electos respondan ante el electorado, y no ante el aparat partidista, habremos introducido un procedimiento para revitalizar la vida política", subraya esta corriente organizada del PSOE.
Este documento de IS ha sido elaborado como elemento de debate en el periodo precongresual del 33 congreso del PSOE, "que por primera vez afrontará con valentía el modelo de partido y su apertura a la sociedad", que ha de realizarse "sin dejarse arrastrar por tentaciones social-liberales ni por hipotecar la acción política del partido a primados de conciencia caudillista". El texto analiza también los comicios del pasado 6 de junio, el Estado del bienestar (cuya defensa debe ser un "objetivo irrenunciable" para el proyecto socialista), el estado de las autonomías y las salidas progresistas a la crisis.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1993
SMO