IZAR INVERTIRA 122.000 MILLONES EN CINCO AÑOS PARA DESARROLLAR SU PLAN INDUSTRIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Izar, la compañía resultante de la fusión de Bazán y Astilleros Españoles, invertirá 122.000 millones de pesetas en los próximos cinco años en el Plan Industrial de la compañía, basado en desarrollar productos de alta tecnología, modernizar los sistemas de fabricción y aumentar sus ventas a 300.000 millones de pesetas, además de desarrollar los recursos humanos.

En la presentación de la nueva compañía, Pedro Ferreras, presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), propietaria de Izar, indicó que el objetivo fundamental es "superar 20 años de dificultades en el sector de la construcción naval pública".

En este sentido, Ferreras explicó que, de los 122.000 millones, un total de 55.000 millones estarán destinados a la innovación tcnológica de los productos, 62.000 millones a la modernización del sistema de producción, y 5.000 millones a la formación y desarrollo de los recursos humanos.

Para el presidente de la Sepi, Izar es una empresa que integra las capacidades civiles y militares de las dos compañías fusionadas.

Ferreras señaló que el objetivo final de este Plan Industrial es la rentabilidad de la empresa, y aseguró que, para el año 2003, Izar estará en el punto de equilibrio, y en el año 2005, "estaremos en el año esándar, con 5.000 millones de beneficios positivos".

Por su parte, el presidente de Izar, José Antonio Casanova, explicó que, con el Plan Industrial, la facturación experimentará un aumento medio del 10% hasta situarse en el entorno de los 300.000 millones de pesetas; un recorte de los gastos en 28.000 millones de pesetas, "gracias al descenso de la subocupación, la coordinación tanto de las compras como de la subcontratación y la reducción de los tiempos de entrega de los buques", y una mejora de los árgenes de 19.000 millones de pesetas "por el aumento de la productividad y la reducción de la ineficiencias".

Casanova añadió que, cuando todas las mejoras previstas en el Plan estén desarrolladas, la empresa estará en posición de alcanzar beneficios superiores a los 4.600 millones, que "serán los primeros que alcanzará la construcción naval pública en España desde 1973".

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mostró su satisfacción por la creación de esta empresa y destacó qu, con Izar, "estamos abriendo el futuro a un sector del que siempre hemos estado hablando de crisis".

Montoro indicó que "éste es un proyecto que está concebido para crear un sector de construcción naval productivo. En cinco años, habrá rentabilidad en este sector, con el mantenimiento de todos los puestos de trabajo".

Asimismo, el presidente de la SEPI indicó que, en el sector de la construcción naval europeo, se podría constituir una empresa parecida a la creada en el sector aeronáutico con la ompañía Europea de Aeronáutica, Defensa y Espacio (EADS), fomada por las principales empresas aeroespaciales de Alemania, Francia y España, y en la que podría entrar Izar.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2000
D