EL IVIA OBTIENE NUEVOS METODOS DE DETECCION DE LA BACTERIA CAUSANTE DE LA TUERCULOSIS DEL OLIVO

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha obtenido nuevos métodos de detección precoz de la bacteria causante de la tuberculosis del olivo, una de las principales enfermedades que afecta a este cultivo.

La tuberculosis del olivo está causada por la bacteria 'Pseudomonas pv. savastonai' y provoca la aparición de tumores en el tronco, ramas o brotes de este cultivo, además de afectar a las hojas y frutos, según informa la consejeía de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno valenciano.

Para identificar rápidamente la bacteria causante de este mal en la planta, el Laboratorio de Bacteorología de la Consejería de Agricultura ha diseñado un estuche de diagnóstico serológico, que comercializa una empresa valenciana.

Las investigaciones del IVIA han servido para evaluar también las principales variedades de olivo cultivadas en la Comunidad Valenciana, utilizando plantas de dos años de edad, lo que ha permitido catalogalas atendiendo al grado de sensibilidad a la enfermedad. En este sentido se ha concluido que las variedades más sensibles a la tuberculosis son la "Arbequina" y la "Hojiblanca", y las que menos la sufren son la "Lechín de Granada", la "Manzanilla cacereña" y la "Villalonga".

Este descubrimiento coincide con la implantación en toda España de un programa de certificación de material vegetal de olivo que pretende producir en viveros ejemplares que garanticen la autenticidad varietal y en los que se pueda estudiar los efectos que en ellos producen virus, bacterias y hongos.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2004
4