"EN IVECO-PEGASO PODRIA SALTAR OTRO ESCANDALO COMO LOS DE RENFE E IBERCORP", SEGUN LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iveco-Pegaso, sociedad pública que fue vendida por el Instituto Nacional de Industria (IN) a la Fiat italiana por "un precio de saldo", a finales de 1990, "podría convertirse en otro nuevo escándalo económico", según los trabajadores afectados desde hace un año por un expediente de regulación de empleo.
Anoche, mientras el presidente de la CAM, Joaquín Leguina, y la portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Isabel Vilallonga, inauguraban las Jornadas de Política Industrial en la región madrileña organizadas por la coalición, trabajadores de esta empresa extendieron una pancarta que decía: Ni Renfe, ni Ibercorp, Iveco".
Los empleados de Iveco entregaron un manifiesto en el que saludaban "con satisfacción" la celebración de estas jornadas, confiando que sus resoluciones ayuden a paliar los "graves problemas de desindustrialización y pérdida de puestos de trabajo".
Un portavoz de los trabajadores señaló a Servimedia que desde hace un año está sin trabajar, fruto de los expedientes de regulación y de "unos pactos suscritos increíblemente por nuestro comité de empresa".
Los probleas de esta empresa surgen cuando Fiat la adquiere por "un precio de saldo de 1.200 millones de pesetas" y seguidamente afirma que le sobran 900 empleados de todos los centros (500 en Madrid, 257 en Barcelona, 136 en Valladolid y 7 en Mataró).
En 1990, Enasa, propiedad del INI, vendió un paquete mayoritario de acciones a Fiat-Iveco, con el compromiso de mantener los puestos de trabajo.
Al año siguiente, la Dirección General de Trabajo autorizó una regulación para 900 trabajadores, pero como 500 seacogieron a la jubilación anticipada, sólo afectó a unos 400.
Del total de "regulados", 180 pertenecen a la factoría de Madrid, que tiene más de 2.000 empleados, y el resto a Barcelona y Valladolid.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1992
SMO