IVECO-PEGASO OFRECE HORAS EXTRAS A LOS TRABAJADORES DURANTE SEMANA SANTA, MIENTRAS 180 TIENEN EXPEDIENTE REGULADOR

MADRID
SERVIMEDIA

Iveco-Pegaso, sociedad que fue vendida por el NI a la Fiat italiana a finales de 1990, está ofreciendo a los trabajadores de la factoría de Madrid horas extras para los días 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de abril (fiestas de Semana Santa), cuando 180 empleados están inmersos en un expediente de regulación, cobrando el 90 por ciento del salario, según declararon a Servimedia portavoces del colectivo de afectados.

"La alta dirección, preocupada por recuperar los meses de retraso para implantar el montaje del SPR-2 (proyecto de nuevo vehículo) en Madrid, frece horas extras, sin importarle que está con un Expediente de Regulación de Empleo y sigue manteniendo a un colectivo importante de trabajadores sin emplear", señalaron.

Los trabajadores afectados por la regulación de Iveco-Pegaso llamaron la atención de los órganos administrativos competentes, para que investiguen esta "anómala situación", durante la comparecencia del comité de empresa ante la Comisión de Economía y Empleo de la Asamblea de Madrid.

Los dirigentes sindicales denunciaron ante ls miembros de la Cámara que después de un año de la firma de los acuerdos entre UGT y CCOO y la empresa, "no se han conseguido todos los objetivos propuestos".

Entre los incumplimientos más destacados están, según Jesús Ramírez, de UGT, "sobre todo los que hacen referencia al mantenimiento de los puestos de trabajo".

Otra de las acusaciones de los sindicalistas a la dirección de Iveco-Pegaso fue la de no haber presentado todavía el proyecto final de sus planes industriales.

NEGATIVA DE LA PATROAL

Precisamente ayer la dirección de la empresa estaba convocada para comparecer en la citada comisión del Parlamento regional, pero rechazó hacerlo, según Javier Doz, de IU y presidente de la Comisión de Economía y Empleo.

Para los portavoces del colectivo de afectados de Iveco, la no comparecencia de la dirección, "indudablemente, contribuye a que todas las incógnitas sobre los planes industriales sigan sin aclararse".

En 1990, Enasa, propiedad del INI, vendió un paquete mayoritario de accones a Fiat-Iveco, con el compromiso de mantener los puestos de trabajo.

Al año siguiente, la Dirección General de Trabajo autorizó una regulación para 900 trabajadores, pero como 500 se acogieron a la jubilación anticipada, sólo afectó a unos 400.

Del total de "regulados", 180 pertenecen a la factoría de Madrid, que tiene más de 2.000 empleados, y el resto a Barcelona y Valladolid.

"Después de un año sin trabajar, tenemos la moral muy alta y seguiremos insistiendo, ante quien haga falta, enque 180 profesionales no podemos poner en peligro la viabilidad de Iveco", indicó un portavoz de los afectados.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
SMO