LA IV ESCUELA RACE-RENAULT DE EDUCACIÓN VIAL MOSTRARÁ A LOS ESCOLARES LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La IV edición de la Escuela Race-Renault de Educación Vial mostrará a 20.000 escolares de 20 ciudades españolas las dificultades de movilidad a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
Esta nueva edución de la escuela fue presentada hoy en Madrid por el director general de Tráfico, Pere Navarro; el director general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Conde; el presidente de Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández; el presidente del RACE, José Luis Huidobro; y el director general de Renault España, Jean Pierre Laurent.
Todos los centros escolares que acudan a las instalaciones de la escuela recibirán una clase teórica con las normas y conductas a poner en práctica como peatones, conductores de bibicleta y pasajeros de transporte público y privado.
Una vez finalizada la clase, los monitores expondrán los principales problemas con los que se encuentran las personas con movilidad reducida y podrán comprobar el uso de sillas de ruedas o bastones para invidentes.
La cuarta edición de la escuela también acercará a niños y adultos al carné por puntos, que entrará en vigor el año que viene, y explicará a los padres el correcto funcionamiento de las sillas de retención infantil.
La seguridad de los niños en los vehículos particulares es una de las principales preocupaciones de la campaña, puesto que los accidentes de coche producen el 40% de los fallecimientos de niños de 1 a 14 años.
"Más del 75% de las muertes infantiles se evitarían si se uitilizaran sistemas de retención infantil homologados y adaptados al niños", dijo el presidente del Race, José Luis Huidobro.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, felicitó a Renault "porque se ha convertido en abanderado de la seguridad vial", al Race por comprometerse con la educación vial y a Fundación ONCE por ser "un referente mundial" y por saber presionar a la Administración para sensibilizarla con la accesibilidad.
El presidente de Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, aplaudió la iniciativa y subrayó que si los accidentes sonahora una de las primeras causas de discapacidad, en el año 2020 serán la principal causa de mortalidad en los países desarrollados.
"Vivimos ajenos a una realidad que cada fin de semana arroja un número de muertos y de discapacitados inaceptable en una sociedad moderna", dijo.
Por su parte, el director general de Renault España, Jean Pierre Laurent, mostró su alegría por la incorporación de la Fundación ONCE a la Escuela de Educación Vial y dijo que él es el primero que ha debido hacer un esfuerzo para concienciarse "de lo que significa estar discapacitado en el coche o, por supuesto, en la calle".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
J