Corrupción
Iustitia Europa llama a reformar la financiación de partidos para combatir la corrupción
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaPardoCorrupcion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La formación política Iustitia Europa considera que debe aprovecharse la indignación social por los casos de corrupción para impulsar una reforma de la ley de financiación de partidos para combatir la corrupción y la “tendencia” de estas organizaciones a ingresar dinero mediante prácticas como las comisiones.
Así lo aseguró el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, en una entrevista con Servimedia, en la que apuntó que la regulación de mecanismos como el “crowdfunding” para financiar los partidos reduciría las prácticas ilegales.
Pardo destacó que la tendencia negativa del actual sistema de financiación se evidencia en distintos sumarios de corrupción y aludió al ‘caso Koldo’, en el que su partido está personado. En este sumario, Víctor de Aldama ha declarado en la Audiencia Nacional que entregó al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, un sobre con 15.000 euros, ya que este partido era presuntamente responsable del “cupo vasco” dentro de esta fuerza política.
Supuestamente, este “cupo vasco” aludiría a un reparto de comisiones en la formación socialista por territorios. La dirección de este partido ha negado este extremo y ha anunciado una querella contra Aldama por esta acusación.
“ABSOLUTO FRACASO”
En este sentido, Pardo indicó que la denuncia de este comisionista pone de manifiesto que en España es necesario “abrir el melón” de la financiación de partidos, puesto que actualmente es un “embudo” y genera una “tendencia” hacia prácticas irregulares.
A este respecto, se preguntó si los “cupos” a los que se refirió Aldama en su declaración en la Audiencia significan que España se encuentra “dividida” en territorios y que para hacer negocios hay que recurrir a miembros “del partido A o del partido Z”.
Por este motivo, el responsable de Iustitia Europa llamó a abrir un debate sobre la financiación de partidos, puesto que la legislación vigente es un “absoluto fracaso”.
Defendió que las formaciones políticas puedan recurrir con normalidad al 'crowdfunding' o micromecenazgo o donaciones anónimas, puesto que en este caso el dinero lo entrega el votante. Señaló que, en este caso, “si tú mientes, el ciudadano no te va a dar un céntimo más en su vida”, algo que contrapuso a cuando la financiación la aporta un banco o sale de las arcas públicas.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
NBC/gja