IULEN MADARIAGA NO SE ARREPIENTE DE LA CREACION DE ETA, AUNQUE RECHAZA LA ACTUACION DE LA BANDA EN LAS ULTIMAS DECADAS

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de los fundadores de ETA, Iulen Madariaga, afirma en una entrevista que publica "Le Monde" que no se arrepiente de haber contribuido a la creación de la banda, hace ahora 40 años, ya que lo que se hizo en un principio "ayudó a liberar al pueblo vasco".

"Después se dejó de pensar paradedicarse únicamente a actuar, a matar por matar. Así fue como se llegó a la aberración de los coches-bomba en los años 1983 y 1984 y al atentado del Hipercor de Barcelona en 1987. Yo fui el primero en criticar estas matanzas", reconoce Madariaga.

"Aunque la carta de fundación señale la fecha del 31 de julio de 1959, lo cierto es que ETA no tiene una fecha exacta de aniversario, ya que fue fruto de un largo proceso. Nosotros éramos estudiantes universitarios de Bilbao, casi todos hijos de nacionalista, que desde 1953 sentíamos la necesidad de saber qué ocurría en el resto del mundo y, al mismo tiempo, que nos dejaran buscar nuestras raíces, esa identidad vasca que la dictadura de Franco hacía todo lo posible por aniquilar", explica.

Desde su despacho de abogados de Bilbao, el que fuera uno de los fundadores del movimiento independentista vasco evoca aquella época de reuniones clandestinas como el embrión de lo que años más tarde sería una banda armada.

"En un principio, no se dio cabida a la ucha armada, puesto que muchos de nosotros eran creyentes y tenían serios problemas de conciencia. Poco a poco, se fue imponiendo la convicción de que para terminar con la dictadura había que utilizar sus mismos métodos", indica.

A la pregunta de si considera que nueve meses de tregua pueden ser el comienzo de la pacificación del País Vasco, Madariaga se muestra optimista al respecto: "Ya era hora de que las armas de ETA se retiraran para que se oyera la voz de la sociedad civil. Pero, cuidado. El últmo comunicado de la banda armada dice claramente que si se siente amenazada serán sus hijos los que reemprendan la lucha. Advierto a los gobiernos de Madrid y de París que no juegen con fuego".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
E