MADRID

IU VE "INDIGNO" RECIBIR A URIBE CUANDO EN SU PAÍS "VULNERA SISTEMÁTICAMENTE LOS DERECHOS HUMANOS"

- Denuncia que el Gobierno antepone los intereses comerciales al cumplimiento de las recomendaciones de la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Izquierda Unida y secretaria cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados, Isaura Navarro, considera "indigno" que la Cámara y el Gobierno den la bienvenida al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, bajo cuyo mandato se "vulneran sistemáticamente los derechos humanos".

La parlamentaria de IU anunció su ausencia de la recepción oficial que el Parlamento español ofrece mañana en el Senado aUribe, que se encuentra de visita oficial en España, y denunció, en una rueda de prensa, que se le reciba "con todos los honores".

Recordó que "año tras año Naciones Unidas denuncia al Estado colombiano por ser responsable, por acción u omisión, de múltiples violaciones a los derechos humanos", y con la llegada al poder de Uribe "la situación ha empeorado, muestra de ello es el incremento de la violencia estatal o paraestatal contra aquéllos que se oponen a la política oficial".

Según los datos manejados por organismos internacionales, más de 6.000 civiles han sido asesinados en hechos ajenos a la guerra, la mayoría a manos de las fuerzas armadas y de seguridad estatales o de los paramilitares, lo que se une a que un 66 por ciento de la población vive en la pobreza.

"A todo esto se ha añadido la aprobación de la mal llamada Ley de Justicia y Paz, que va a permitir que los paramilitares acusados de crímenes de lesa humanidad se reintegren a la vida civil, cumpliendo penas de entre 5 y 8 años en granjas, sin haber confesado todos sus delitos y sin entregar los bienes que robaron a sus víctimas", agregó.

Con todo, la diputada de IU-ICV emplazó al Ejecutivo presidido por Rodríguez Zapatero a que "no mire hacia otro lado" y condicione las relaciones políticas y comerciales al cumplimiento de las 27 recomendaciones de Naciones Unidas y al impulso de una desmovilización que incluya a paramilitares y guerrilla, pero que se base en los principios de justicia y reparación, no de impunidad.

ENCUBRIR LOS CRÍMENES

El responsable del Área de Globalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, expresó su repulsa a Uribe por tratar de "encubrir" con su Ley de Justicia y Paz los crímenes perpetrados en Colombia y aseguró que hay pruebas de la relación del presidente colombiano con el narcotráfico y los grupos paramilitares.

Asimismo, acusó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de prestar su "apoyo incondicional" al Ejecutivo colombiano como mostró en su visita a ese país y ahora con la recepción a Uribe, y subrayó que no entiende "cómo condena enérgicamente actos de terrorismo y barbarie como los de Londres" y no lo hace con la vulneración de derechos en Colombia.

Recalcó que el objetivo de esta visita de Uribe es incrementar la inversión de España en Colombia, que ya es la segunda más importante, como "puerta de ingreso en la Unión Europea", lo que demuestra que "el respeto a los derechos humanos está supeditado a los acuerdos comerciales para la expansión de empresas españolas".

Por último, el representante de esta ONG criticó que el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, presente esta noche a Uribe en una conferencia que pronunciará en Madrid, lo que revela, a su juicio, la falta de "coherencia" de esta institución.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
E