IU Y LOS SINDCATOS RECOMPONEN SUS RELACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) y los sindicatos CCOO y UGT celebraron hoy una reunión, por iniciativa de la coalición que dirige Julio Anguita, para recomponer sus relaciones y establecer cauces de comunicación fluidos que les permitan realizar acciones conjuntas.

El coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, explicó hoy en rueda de prensatras el encuentro, que duró dos horas, que la coalición ha ofrecido a las centrales sindicales la posibilidad de que participen en sus iniciativas parlamentarias.

De esta forma los sindicatos podrán participar, si así lo desean, en la redacción de la iniciativa legislativa popular que los izquierdistas planean realizar para conseguir la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.

En cuanto a la convocatoria de movilizaciones contra la política económica, Anguita dejó abierta la posiilidad de que IU se sume a las iniciativas que tomen los sindicatos el próximo mes de octubre. Aclaró, no obstante, que ellos por su parte seguirán haciendo las convocatorias que estimen pertinentes, a las que también se podrán sumar UGT y CCOO.

En relación con este tema, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, explicó que se respetará al máximo la autonomía de las partes, aunque los sindicatos pretenden recabar el apoyo de las fuerzas políticas progresistas.

"No queremos condicionar ni sercondicionados", agregó Méndez. En su opinión, la reunión de hoy acaba con unas relaciones con IU que calificó como "casi anómalas", puesto que se ha constatado una "voluntad recíproca de entendimiento".

El secretario de Política Institucional de CCOO, José María Fidalgo (que encabezó la delegación de este sindicato), confirmó que el encuentro se había desenvuelto en una atmósfera de "franqueza y cordialidad".

Fidalgo añadió que las dos partes se han comprometido a mantener un diálogo permanente e el que se resalten las coincidencias, para evitar enfrentamientos.

Respecto a una hipotética unidad de las fuerzas de izquierdas, explicó que ahora ya no pasa como hace 30 años, cuando los intereses de los partidos progresistas coincidían con los de los sindicatos.

"Ahora los programas de los partidos no siempre coinciden con los planteamientos en defensa de los trabajadores", añadió el dirigente de CCOO. Reconoció, no obstante, que hay temas como la reforma fiscal que sí que exigen planteamients conjuntos.

AUSENCIA DE GUTIERREZ

En cuanto a la ausencia en la reunión del secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, José María Fidalgo afirmó que este hecho se ha debido a "causas personales perfectamente justificables".

Sobre este asunto, Cándido Méndez aseveró que "las dos organizaciones (sindicales) han estado bien representadas. No hay que hacer ningún tipo de lectura".

Respecto a la dilación para celebrar este encuentro (que fue solicitado por IU el pasado invierno), los sindiatos se disculparon con la coalición por la tardanza, que se ha debido exclusivamente a problemas de agenda.

El líder de UGT también anunció que, posiblemente el próximo 6 de octubre, se reunirán con CCOO para analizar los resultados del diálogo social con el Gobierno y debatir la convocatoria de movilizaciones conjuntas.

A su vez, José María Fidalgo aseguró que la etapa de diálogo con el Gobierno "posiblemente se consuma en los próximos días", mientras que las negociaciones con la patronal probalemente acabarán en los próximos meses, según sus palabras.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
A