IU. RIOS ACUSA A LA GRAN BANCA Y A PRISA DE LANZAR UNA OFENSIVA CONTRA IU, AYUDADOS POR LA DISIDENCIA INTERNA
- Almeida y Peralta podrían ser expulsados por reincidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de la Presidencia de Izquierda Unida, Víctor Ríos, acusó hoy a la gran banca, a los poderosos grupos de comunicación y especialmente a Prisa de lanzar una ofensiva feroz contra la coalición, ayudados "por accin u omisión" por compañeros que confunden los términos en los que se debe desarrollar el debate interno en IU.
Según Ríos, la coalición se enfrenta a una situación muy delicada, al estar siendo atacada por los poderes económicos y los grandes grupos de comunicación, a los que a su juicio "estorba y molesta" la existencia de una fuerza de izquierda "independiente, libre y alternativa", que impide el bipartidismo, en contraposición con la "izquierda sumisa", que les agrada.
Con esta argumentación, l dirigente de IU explicó el sentido de las palabras de Julio Anguita, que ayer arremetió con dureza contra los "sinvergüenzas", "estómagos agradecidos" y "traidores" que están atacando a la coalición. Ríos aclaró que en ningún caso el coordinador general se refería a "compañeros o informadores" concretos.
"Julio Anguita se refería a todos aquellos grupos a los que les molesta la existencia de una izquierda que ponga por delante los intereses generales de los particulares", afirmó.
Ríos se refiri en concreto al Grupo Prisa diciendo: "Me costaría entender la dureza y la desproporción de los ataques que Izquierda Unida recibe del Grupo Prisa y las descalificaciones de que es objeto por parte de sus columnistas si no hubiera algo más que visceralidad ideológica, si no hubiera que defender unos intereses muy concretos".
Criticó especialmente al columnista de "El País" Javier Pradera, de quien dijo que "perpetra sus columnas" no respondiendo a posiciones ideológicas, sino en defensa de intereses pivados mediante acusaciones "a todas luces desproporcionadas".
DISIDENTES
Tras afirmar que la intención de IU no es "lesionar los derechos de nadie, sino defender los de la mayoría", Ríos dijo que estos ataques externos están alentados por la disidencia interna de IU.
"Ninguna fuerza política", dijo, "puede soportar por mucho tiempo un debate en el que se quiebra la confianza y la lealtad si se quiere mantener el compromiso con los votantes". "Esta es una situación difícil", reconoció, "que debmos superar lo antes posible".
En este sentido, Víctor Ríos anunció que será la Presidencia Federal del día 26 la que decida sobre la ruptura de la disciplina de voto de los tres diputados de Nueva Izquierda. No obstante, el coordinador de la Presidencia constató la pérdida de la confianza de "la mayoría de los compañeros" en los dirigentes de Nueva Izquierda y recordó que las sanciones aplicables pueden ser políticas, para dejar patente la retirada de esa confianza, o administrativas.
La Ejecutia Federal aprobó hoy una resolución en la que se constata la violación del mandato de los órganos de dirección y se recuerda que Cristina Almeida y Ricardo Peralta son reincidentes en la ruptura de la disciplina de voto, puesto que no mantuvieron el criterio de la coalición en la ratificación del Tratado de Maastricht durante la pasada legislatura.
Para las violaciones reincidentes de la cohesión interna, en casos especialmente graves los estatutos prevén la expulsión, aunque también establecen como psibles sanciones la suspensión de militancia entre uno y seis meses y la amonestación pública, sanción esta última que ya ha sido impuesta a Nueva Izquierda. En cualquier caso, las sanciones que se aprueben tendrán carácter estrictamente individual.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
S