IU RETRASA EL DEBATE SOBRE LA CONVENIENCIA DE PACTAR ONO CON EL PSOE SI PIERDE LA MAYORIA ABSOLUTA EN LAS PROXIMAS ELEECIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidencia federal de izquierda Unida (IU) acordó hoy aparcar, sin fecha fija, el debate sobre la conveniencia de pactar o no con el PSOE, si éste partido pierde la mayoría absoluta en las próximas elecciones, según informaron a media tarde portavoces de los sectores "oficial", afin a Julio Anguita, y "renovador", de la corriente "nueva izquierda".
Aunque el debate del informe continúa en el mmento de elaborar esta información (las 18:15), el pacto con los socialistas es un tema sobre el que no se ha suscitado controversia, dado que ambas partes consideran prioritario "dar un mensaje a la sociedad de que nos vote, porque los diez años de supuesto cambio del PSOE han sido un fracaso".
El asunto que sí está causando problemas, dijeron las mismas fuentes, es el relativo al "sí crítico" que dieron los diputados "renovadores" al Tratado de Maastricht en el Congreso de los Diputados.
A propesta del diputado Antonio Romero, la presidencia federal estudió esta tarde incluir en el informe político el malestar de las bases de la coalición (existen dos informes de los consejos políticos regionales de Andalucía y Asturias en este sentido) contra la actitud mantenida por el portavoz del grupo de IU en el Congreso, Nicolas Sartorius, y los diputados Pablo Catellano y Cristina Almeida, entre otros.
Un portavoz del sector "renovador" abandonó la reunión para asegurar a los periodistas que no está dispuestos a ratificar el informe político si se incluye esa reprobación pública.
Ese mismo portavoz, aseguró que, en caso contrario, si se aprobaría el informe elaborado por Julio Anguita, en el que figura fuertes críticas al decenio socialista y a la situación política actual.
Por otro lado, la presidencia federal de IU acordó hoy retrasar el debate sobre el estatuto de corrientes de opinión en el seno de la coalición, para un consejo federal a celebrar en el mes de diciembre, porque el tema "odavía no está maduro", informaron las mismas fuentes.
Además, aprobó una declaración en la que valora la labor "positiva" de los 4 europarlamentarios de la coalición en Estrasburgo y se anuncia que IU seguirá en el grupo de Izquierda Unitaria (GUE) del Parlamento europeo.
Por último, la presidencia federal de la coalición aprobó una resolución sobre "situación, siderurgia y política industrial", en la que se aborda el estado en el que se encuentran las empresas Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya(AHV).
IU pide el desbloqueo de la negociación entre el Ministerio de Industria, los sindicatos y los gobiernos autónomos de Asturias y el País Vasco, y un "verdadero plan de futuro" para ambas firmas.
La coalición impulsará acciones políticas e institucionales entres sus cargos públicos, y "una política industrial activa que frene el proceso de desindustrialización y pérdida de capacidad en que se encuentra la economía española, en general, y las comunidades de tradición industrial en particular.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
G