IU. LOS RESPONSABLES DE COMUNICACION DE IU HACEN UN INFORME EXCULPATORIO DE SU RESPONSABILIDAD EN LA DERROTA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gabinete de comunicación de IU, uno de los departamentos a los que se ha responsabilizado en buena parte del descalabro electoral de IU, ha hecho un análisis de su actuación durante la campaña electoral en el que reconoce errores leves y defiende su actuación.
El informe considera que la coordinación entre los servicios de prensa y as federaciones de IU ha tenido "un grado aceptable considerando los medios y recursos disponibles".
Reconoce errores en la distribución de los mensajes y la imagen gráfica de la campaña, advirtiendo que la responsabilidad depende de otros departamentos como Organización, al que el texto no se refiere en ningún momento.
Sin embargo, admite que existió un error "solamente imputable a este gabinete" relativo al Teletexto, "al no comprobar hasta el cuarto día de campaña que nuestra página estaba vaca. A partir de ese momento la cubrimos cada día, pero perdimos esos cuatro días".
En cuanto al desarrollo de la caravana electoral, el informe indica que varios de los medios de comunicación que la siguieron optaron por asistir a los actos del coordinador general, Julio Anguita, en vez de continuar en el recorrido oficial, que seguía al candidato europeo, Alonso Puerta.
Solo cuatro medios de comunicación, TeleMadrid, Antena 3, Agencia EFE y Radio Nacional, siguieron la caravana en su totalidad y tros cinco la siguieron intermitentemente.
El gabinete de prensa de IU relata que la relación con los periodistas no fue conflictiva, que los problemas que surgieron se resolvieron sobre la marcha y que no hubo problemas de puntualidad ni de ausencias.
Sólo una vez fue imposible llegar a una acto, dice el texto, a causa de un atasco que tuvo al autobús electoral atrapado en la carretera de Valencia N-III durante dos horas. Recuerda también que hubo incoherencias en el recorrido que hacían imposibe llegar al acto previsto.
Cita también que, entre los profesionales, "hubo la rechifla habitual sobre las repeticiones en el discurso de los candidatos o las figuras retóricas ya sabidas después del primer día".
El departamento de comunicación de IU se plantea la utilidad del mitin como acto central de las campaña elecotares y reconoce el descenso de la asistencia a tales convocatorias. En concreto cita "el desastroso acto de Tudela, donde al más que escaso público se unía el paso del tren".
Puntualiza que "se supone" que el presupuesto de IU es mucho más bajo que el del PSOE o el PP, y argumenta que esa imagen de "no despilfarro" se podía haber mostrado, "pero tal cosa no pudo ser al no disponer el gabinete del mencionado presupuesto desglosado en el momento adedcuado para conseguir rentabilidad pública ante los medios de comunicación".
En conclusiónn el documento presentado hoy dice que, "si bien la campaña ha resultado en muchos aspectos francamente mejorable, se puede afirmar que, engeneral, se ajustó a las expectativas, es decir, no se produjeron incidencias notables en la celebración de los actos, en la relación con los medios informativos o en la infraestructura del gabinete a lo largo de la campaña. Otra cosa es que sea necesario examinar desde otro ángulo los supuestos estratégicos de la campaña".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1999
S