IU REMITE A OS MEDIOS DE COMUNICACION UN BORRADOR DE `LEY ANTIMONOPOLIO' PARA SU DEBATE

- Propone que un grupo no pueda tener más del 15% del mercado de diarios regionales y/o nacionales

- Quiere crear un Consejo de Defensa de la Transparencia, elegido por 3/5 de las Cortes, como otras instituciones

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida va a remitir a los medios de comunicación un borrador de proposición de `ley antimonopolio' oficialmente denominada "de defensa de la pluralidad y de la tranparencia en la propiedad de los medios de comunicación".

En rueda de prensa, el coordinador de IU, Julio Anguita, explicó que, en contra de lo que se esperaba, el PSOE a su llegada al poder no sólo no ha evitado la concentración de medios de comunicación, sino que la ha fomentado y perjudicado con ello el pluralismo informativo. "Este proceso de concentración se ha ido generando en el `felipismo y madurado en el `felipismo", llegó a decir Anguita.

El borrador de la proposición de ley, que afecta ólo a medios de comunicación privados o mixtos, especifica que los propietarios de acciones no podrán ser sociedades interpuestas, siempre titulares nominativos de las acciones. En ningún caso, cada persona podrá poseer más del 25% del total.

Además, se necesitará autorización del Gobierno para "todos los actos y negocios jurídicos que impliquen la transmisión, disposición o gravamen de las acciones, asi como la emisión de obligaciones o títulos similares".

IU quiere crear un Registro Especial deSociedades de Comunicación, dentro del Consejo de Defensa de la Transparencia de los Medios de Comunicación, en el que se registren todas las operaciones de cambio de propiedad y constitución de la misma, que deberá ser obligatoriamente refrendada ante notario.

El Consejo se crearía como órgano consultivo del Gobierno y las Cortes Generales y asumiría las funciones de "Servicio de Defensa de la Competencia en el sector de la Comunicación Pública". Estaría compuesto por 20 miembros, 10 representantes d profesionales de la comunicación, cinco representantes sindicales y cinco empresariales, todos ellos elegidos por el Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5.

AUDITORIA EXTERNA

Las sociedades de comunicación, prensa, radio y TV, deberían someterse a una auditoría externa cada año, según el proyecto de la coalición.

Un propietario no podrá serlo de un conjunto de diarios nacionales o regionales que superen el 15% de difusión en el mercado (de diarios regionales o nacionales).

El coordiador parlamentario de IU, Angel García Castillejos, explicó, no obstante, que el proyecto va dirigido contra los grandes grupos de comunicación (citó a Prisa, El grupo Comecosa de El Correo Español y el Grupo Z), más que contra los pequeños diarios familiares.

Respecto a estos últimos, aclaró que en su gran mayoría son familiares y las acciones están muy repartida, de forma que no superan el 25% cada uno que se incluye en las condiciones de la ley.

Por lo que respecta a radio, será un "demérito",dice la ley, ser propietario de otra concesión de radio o TV, a la hora de optar a la adjudicación de una segunda concesión

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
G