IU RECLAMA LA OPINION DE SINDICATOS, PATRONAL, ECOLOGISTAS Y OTRAS ORGANIZACIONES PARA EL DEBATE DE PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo parlamentario de Izquierda Unida pedirá la comparecencia en el Congreso de dirigientes de los sindicatos UGT y CCOO, de la patronales CEOE y CEPYME, la organización agraria COAG, grupos ecologistas, y asociaciones de consumidores y de estudiantes con el fin de que exponga en la Cámara Baja sus opiniones y propuestas sobre los Presupuestos Generales de Estado.
Así lo anunció hoy el portavoz de la coalición en la Comisión de Presupuestos, José Antonio Ríos, quien aseguró que durante las dos próximas semanas los representantes de IU se entrevistarán con los dirigentes de estas asociaciones para que les planteen su opinión sobre los presupuestos presentados por el Gobierno.
Según Rosa Aguilar, portavoz federal de IU, "nuestra intención es debatir los presupuestos conla sociedad y constituir un vehículo de transmisión con los ciudadanos".
Asímismo, Ríos anunció la intención del grupo de que comparezcan ante el Parlamento los dirigentes de las empresas vinculadas al Instituto Nacional de Hidrocarburos, RENFE, Telefónica, Iberia y las enmarcadas dentro del grupo INI (Instituto Nacional de Industria).
"Pretendemos que nos den datos sobre la capacidad de desarrollo que tienen tras conocer los presupuestos del Gobierno", matizó Ríos.
PRESUPUESTOS "IRREALES"
Ríos, que calificó las previsiones económicas del Gobierno como "irreales", aseguró que la estrategia del Ejecutivo es "defenderse en la inversión privada y no atacar a la crisis con la inversión pública que es lo deberían hacer", sentenció.
Los presupuestos que ha presentado el Gobierno, en los que prevé una subida PIB del 1,3 por ciento y un aumento de la inflación en un 3,5 por ciento, son, según el portavoz de la coalición, "hambre para hoy y nada de comer para mañana".
En cuanto a la recaudaión que figura en los Presupuestos presentados por el Ministro de Economía, Pedro Solbes, denunció el "paraiso fiscal" que tendrán las empresas y la preferencia del Gobierno de "hacer pagar a los parados la Seguridad Social y el INEM".
Ríos instó al Gobierno a recortar gastos en las delegaciones provinciales, gobiernos civiles y empresas públicas, donde aseguró se realizan "contratos blindados" que deberían de evitarse en momentos de crisis.
Criticó la poca visión oficial para crear empleo, al nofomentar la inversión pública, "un hecho que puede poner en peligro los fondos estructurales".
En opinión del representante de IU, los presupuestos estan "centralizados" y vaticinan el "inicio de la desaparición de los ayuntamientos y la negación del federalismo".
SEAT UN MAL EJEMPLO
El portavoz de la coalición calificó la actual crisis por la que pasa la empresa automovilística Seat como "un ejemplo más de las enajenaciones del Gobierno, como pasó con KIO".
En este sentido, Ríos acusó al obierno de subvencionar a empresas privadas que utilizan ese dinero en despedir a sus trabajadores. "Hemos financiados despidos", observó. Aseguró que Seat puede tener viabilidad y que el Gobierno debe comprometerse a ello.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
J