IU RECLAMA AL GOBIERNO UN ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD DEL METRO EN TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds registró hoy una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama al Gobierno la elaboración de un estudio global sobre las condiciones de seguridad de todas las líneas de Metro de España.
La diputada valenciana de IU, Isaura Navarro, considera que, tras el trágico accidente en Valencia, que provocó la muerte de 42 personas, es necesario hacer hincapié en aspectos como las inversiones públicas en mantenimiento de infraestructuras, el cumplimiento de las directivas europeas y la generalización de planes integrales de actuación.
Este grupo parlamentario recuerda que la línea 1 de Valencia "estaba bajo sospecha por la antigüedad y el deterioro del material utilizado y las deficiencias de seguridad, en particular por su dependencia del obsoleto sistema de Frenado Automático Puntual (FAP").
En su iniciativa, IU-ICV remite a otros sucesos ocurridos en líneas de Metro de Madrid o Barcelona, y cita como ejemplo un informe del Ministerio de Fomento de 2003, según el cual la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) era la compañía que más accidentes registraba en comparación con las redes de Barcelona, Mallorca, Bilbao o Madrid.
En concreto, FGV tuvo 85 siniestros entre 2000 y 2002, con un balance de 12 fallecidos y 56 heridos, y que hubo otro accidente en la misma línea 1 en septiembre de 2005, en el que resultaron heridas 35 personas, subraya la coalición liderada por Gaspar Llamazares.
Con esta recopilación de datos, IU-ICV busca "una mayor implicación de los consejeros de Transportes de todas las Comunidades con servicio de Metro para que intercambien experiencias y estudien el impacto de los procesos de privatización de los trenes o los servicios de mantenimiento de estas líneas".
En esta situación, IU-ICV emplaza al Gobierno a "promover una reflexión conjunta con los titulares de las Consejerías competentes en materia de Infraestructuras y Transportes de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en cuyos territorios existen redes de metro, con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores y viajeros".
MODERNIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
Este estudio debe analizar las inversiones públicas para la modernización y mantenimiento de infraestructuras, del parque de material rodante, de las vías, traviesas y catenarias, que tenga en cuenta todos los requisitos de seguridad; así como el cumplimiento y desarrollo de las directivas europeas y demás normas vigentes en materia de seguridad del transporte público.
Asimismo, propone la generalización de Planes Integrales de Actuación en materia de seguridad del transporte suburbano, con la implantación de sistemas modernos, como el ATP en todas las Líneas; la revisión de las normas y control de los límites de velocidad de referencia; y el cumplimiento de los protocolos de seguridad y de las normas de revisión periódica del material rodante, vías y catenarias.
IU-ICV también considera necesaria la incorporación de dispositivos modernos de protección automática contra choques; y una revisión de los sistemas centrales de control del tráfico, suministro de energía y alumbrado, la megafonía e información al viajero, las cámaras de circuito cerrado, la ventilación y los pozos de bombas de aeración, las escaleras mecánicas y ascensores, la detección de incendios y los medios de extinción.
SIMULACROS
La comunicación fluida entre los convoyes y los puestos de control en tierra; la formación inicial y permanente impartida a los maquinistas y personal de control de los factores de riesgo y seguridad; los planes de emergencia y evacuación en las estaciones y túneles; o los ejercicios de simulacros de accidente y demás medidas de prevención, son otras de las prioridades que marca la iniciativa.
Por último, emplaza al Ejecutivo a impulsar la colaboración con las empresas fabricantes y la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación; el intercambio de experiencias, proyectos piloto y buenas prácticas; y a vigilar el impacto que sobre la seguridad del transporte en Metro puedan tener los procesos de privatización.
Además de esta iniciativa, la diputada valenciana registró una pregunta al Gobierno para saber si, con independencia de que lo decida el Congreso, el Ministerio de Fomento tiene intención de realizar de oficio esa evaluación de las líneas de Metro en nuestro país.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2006
E