IU RECLAMA EN EL CONGRESO UNA LEY QUE REGULE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida defiende hoy en el Congreso de los Diputados una proposición de ley de reconocimiento de los derechos laborales de los periodistas, para la que reclama el máximo apoyo de la Cámara, especialmente del PSOE.
Según la diputada de IU Isaura Navarro, el partido que sustenta al Gobierno "lleva prometiendo a los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación mejoras similares a las planteadas por nosotros, aunque ellos no han dado el paso adelante para concretarlas en una ley".
"Es hora de que el Congreso aborde las condiciones de trabajo de uno de los sectores que arrastra mayor precariedad laboral, jornadas de trabajo más largas, falta de estabilidad en el empleo y trabajadores sin contratos o forzados a trabajar como autónomos o 'a la pieza', salarios más reducidos entre las categorías más bajas de las redacciones y utilización de becarios o estudiantes como mano de obra barata", afirmó.
A su juicio, la ley que plantea IU "ayuda a cumplir con el precepto constitucional del derecho a la información", ya que "difícilmente se va a garantizar la independencia en el ejercicio de la profesión periodística con profesionales mal pagados y a merced de unas empresas, que, en muchos casos, priman los intereses económicos a costa de sus propios trabajadores".
"Con esta proposición", añadió, "abordamos cómo acabar con la utilización abusiva de los becarios y trabajadores en prácticas para ocupar puestos estructurales en un medio de comunicación. También intentamos que los trabajadores a la pieza cuenten con unos derechos esenciales, tanto económicos como contractuales y de cotización a la Seguridad Social".
La iniciativa de IU cuenta con el respaldo de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP), según la cual "esta ley, junto al Estatuto del Periodista Profesional que tramita el Congreso, es el camino para que los profesionales de la información puedan desarrollar su trabajo en condiciones dignas y, por consiguiente, la única manera de garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
E