IU RECHAZA TAJANTEMENTE UNA REDUCCION DE TIPOS MAXIMOS EN LA REFORMA FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
IU rechazó hoy tajantemente la reducción de tipos máximos del IRPF que pretende llevar a cabo el Gobierno en la reforma fiscal, porque, a su juicio, "no existen argumentos ni se dan las condiciones reales para seguir reduciendo tramos y tipos, sobre todo en el caso de contribuyentes con ingresos máximos, en un país que disfruta de una presión fiscal 5 puntos por debajo de la media de la UE-15".
Para el coordinador ejecutivo de Economía y Empleo de IU, Javier Alcázar, estas bajadas "favorecen en mayor medida a las rentas más altas y recortan los ingresos necesarios para abordar las políticas sociales que demanda la sociedad y que debe llevar a cabo un Gobierno progresista".
A juicio de Alcázar, "estas bajadas especialmente beneficiosas para los españoles con rentas más altas siguen la senda de la política neoliberal de recorte de tipos máximos del IRPF que iniciaron los gobiernos de la derecha de José María Aznar en las dos legislaturas anteriores".
Según IU, se trata, por tanto, "de una medida continuista que da un paso más en una política fiscal regresiva" y que "nos conduciría a un modelo fiscal cada vez más injusto, descompensado e insuficiente para los nuevos retos que se debe plantear un Gobierno que debe primar el impulso a las medidas sociales y a los compromisos de gasto adquiridos ya con otros grupos parlamentarios".
En opinión de IU, una previsión de descenso de los ingresos fiscales de 2.000 millones de euros por la bajada del tipo máximo del IRPF, añadidos a los 7.800 millones que han costado las reformas fiscales del PP, "impediría abordar decididamente el déficit social que nuestro país acumula con respecto al gasto social de la UE".
Para IU, es un error reducir los ingresos públicos favoreciendo a las rentas más elevadas en un momento en el que "es necesario abordar nuevos retos, como dotar económicamente una futura Ley para la Atención a personas Dependientes", y acabar con el desfase de 7 puntos en gasto social que nos separa de nuestros vecinos comunitarios.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2005
NLV