IU quiere modificar la Ley de Extranjería para `ablandarla' -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos políticos consultados por Servimedia, salvo Izquierda Unida (IU), dudan de que endurecer el Código Penal contra el raciso, tipificando, por ejemplo, la xenofobia como delito, sirva para acabar con sucesos como el asesinato de una inmigrante dominicana el pasado viernes en Aravaca (Madrid).
Portavoces del PSOE, PP y Convergència i Unió (CiU) creen que el sólo hecho de hacer un aparte en el Código Penal daría alas a los grupos neonazis por el "protagonismo" que adquiriría algo que de momento son sólo sucesos aislados.
No obstante, el portavoz del PSOE en el Comisión de Justicia e Interior y ex presidente de la Asocición pro Derechos Humanos (APDH), José María Mohedano, matizó que su grupo estudia una petición del grupo cultural judío "Sefarad" para incluir en el nuevo Código Penal la xenofobia, extremo sobre el que no tiene todavía un criterio formado.
Mohedano recordó que Francia es el único Estado europeo que ha introducido el racismo en el Código Penal "y ya vemos lo que está ocurriendo en ese país".
A diferencia de PP y de CiU, que hacen hincapié en la necesidad de poner cuanto antes en práctica los acurdos de Schengen, estableciendo cupos de inmigrantes con los estados de procedencia y, ya en España, integrarles económica y socialmente, el ex presidente de la APDH considera que tan necesario como esto es acosar policialmente a los grupos neonazis.
Mohedano anunció a Servimedia que la próxima semana preguntará al ministro del Interior, José Luis Corcuera, en el pleno del Congreso cuáles son los resultados de las investigaciones del crimen de Aravaca y, sobre todo, si el ministerio tiene previsto crer un grupo policial antineonazis, como existe un grupo anti-ETA o anti-Grapo.
"Las medidas culturales", explicó, "son políticas de integración activa. Pero no hay que engañarse, esto no acaba con la violencia de los neonazis. Está demostrado que cuantas más medidas de integración social aprueba un gobierno, más violenta es la reacción de los ultraderechistas, por lo demás alentados por la llegada del 20-N. Lo de Aravaca es la gota de un vaso que se llena todos los días cuando los ultras golpean a un etranjero por la calle, como ha visto mi hijo".
PP: LOS "CUPOS" SON URGENTES
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Rogelio Baón, declaró que la reacción contra estos grupúsculos violentos "no consiste en endurecer el Código Penal", sino en que el Estado "y no los municipios" (en referencia la polémica entre el PSOE y el PP por el problema de los dominicanos en Aravaca) reciba a los inmigrantes que puede recibir.
En opinión de Baón, es urgente que entre en vigor los "cupos" de inmigrantes que los países europeos acordaron en Schengen, "para adecuar nuestras necesidades de trabajo a las de mano de obra inmigrante. Esto se debe conjugar en España con una política tolerante".
Por su parte, el portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Jordi Casas, manifestó a Servimedia que "un asesinato es un asesinato, sin entrar en los móviles de los individuos de lo cometen".
En opinión de Casas, endurecer el Código Penal sería precisamente entrar en el juego de os móviles, "que es lo que quieren precisamente esa gente". Casas es partidario de integrar cultural y económicamente a las personas que se han visto obligadas a venir a España a mejorar sus condiciones de vida.
IU: MODIFICAR LEY DE EXTRANJERIA
La diputada de IU Cristina Almeida anunció hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados que su grupo presentará en los próximos días una proposición de ley para modificar la Ley de Extranjería vigente desde 1988. Además, la coalición ha pedido la compareencia urgente de Corcuera en el Congreso de los Diputados para que explique lo sucedido en Aravaca.
En esa propuesta IU pide desde que los trámites de inmigración se hagan en los países de procedencia hasta "por qué se tienen que dar las visas con contrato de trabajo", según Almeida.
La parlamentaria de IU dijo que hay que transmitir a los españoles la idea de que "aquí el reparto de trabajo no es: primero los españoles y después los extranjeros, sino al revés. En un proyecto de integración puedehacerse con todo el mundo".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
G