IU PROPONE EXPROPIAR LOS BIENES DE LOS CONDENADOS POR CORRUPCION POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia Federal de Izquierda Unida aprobó hoy una resolución, que se plasmará en iniciativa parlamentaria, en la que se propone la expropiación de los bienes adquiridos por los condenados en caso de corrupción.
Junto a esta medida, IU defiende una "reforma real de la Ley de Contratos del Estado, que haga desaparecer los criterios discrecionales en la adjudicación de contratos. También propugna una nueva ley de financiación de los partidos políticos y la disminución de los techos de los gastos electorales.
Este conjunto de iniciativas están contenidas en un documento más genérico, denominado "manifiesto por la regeneración", que hoy aprobó la Presidencia de IU y cuyas grandes líneas fueran avanzadas esta tarde en rueda de prensa por el coordinador general deIU, Julio Anguita.
El líder de IU explicó que con este manifiesto, la coalición quiere hacer un llamamiento a la sociedad, especialmente a las organizaciones de carácter progresista, "para que se pongan en pie y construyan con nosotros una alternativa frente a un Gobierno y un presidente que están en constante huida hacia adelante".
Anguita defendió "una gran alianza política y social que logre hacer cambiar en su momento la política española. "El país se deshilacha día a día", exclamó. "Estamos n una situación cada vez más degradada y ante el desastre sin paliativos".
El dirigente de Izquierda Unida afirmó que IU rechaza con rotundidad "ahora y en el futuro" la actual política económica del Gobierno y, por consiguiente, es descartable en estos momentos la posibilidad de pactos postelectorales con el PSOE.
"Aunque las siglas, la base social y la historia de ambos partidos sea diferente, hay una gran coincidencia en los disparates entre el PSOE y el PP. El modelo económico de Solchaga no ifiere en absoluto del conservador: sus propuestas fiscales, su política monetaria, etc. son iguales", dijo Anguita.
El coordinador general de IU explicó que la coalición se siente completamente vinculada al proyecto aprobado en Atenas días atrás por varias formaciones "que se sitúan claramente a la izquierda de la socialdemocracia" y que están dispuestas a trabajar en común en Europa "en una especia de Internacional".
El manifiesto por la regeneración fue aprobado por 16 votos a favor y tres absenciones, estas últimas correspondientes a los representantes de la corriente Nueva Izquierda. Francisco Palero, representante de esta corriente, explicó a un grupo de periodistas su discrepancia con la oportunidad del momento elegido para presentar este nuevo documento contra la corrupción.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
JRN