IU PROPONE A LA ASAMBLEA DE MADRID QUE RECHACE EL DECRETO QUE LIMITA LAS PRESTACIONES DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid discutirá mañana una propuesta de resolución del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, en la que reclama el apoyo del resto de los partidos de la cámara regional para rechazar el decreto de Medidas Urgentes sobre Fomento del Empleo y Protección del Desempleo, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 3 de abril.
Según informaron a Servimedia fuentes de Izquierda Unida, la propuesta de la coalición pretende que la fuerzas polítics de la región con representación parlamentaria expresen su disconformidad con el decreto y pidan al Gobierno su retirada, así como el inicio de una negociación con los interlocutores sociales sobre las medidas que contiene.
Según el texto que IU someterá a debate en la reunión de los portavoces parlamentarios madrileños, la inicitiva del Gobierno conlleva una deficiencia de diálogo social y político "que puede tener graves repercusiones para los segmentos menos protegidos de los trabajadores".
E el decreto gubernamental, se fija un periodo mínimo de cotización de un año a la Seguridad Social para poder cobrar el seguro de paro, se reduce la cuantía de las prestaciones y se limita a un año la duración mínima de los contratos temporales.
A juicio de IU, el motivo del decreto no es establecer criterios de racionalidad en la protección del desempleo, "sino reducir de forma mecánica el déficit del Inem, sin tener en cuenta que una de las causas determinantes del incremento del gasto del Inem en dsempleo lo constituye la rotación de trabajadores motivada por la existencia de 15 modalidades de contratos precarios y temporales".
Los responsables del grupo parlamentario de Izquierda Unida indicaron también que "en el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid, el total de contratos que pueden ser inferiores al año es de 347.426".
Asimismo, los dirigentes de la coalición izquierdista en Madrid estiman que las nuevas medidas de protección al desempleo harán que pierdan el derecho a las prestacions contributivas un 33,6 por ciento de los desempleados que hay en la comunidad autónoma, mientras que un 65,4 por ciento dejarían de tener derecho al seguro de paro.
También critican al Gobierno socialista por haber adoptado una medida que representa "un paso más en la divergencia social con respecto a Europa", ya que "la mayoría de los países europeos tienen mejores sistemas de protección a los desempleados que el español".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
G