IU SE PREGUNTA COMO HA ENTRADO FRAGA EN EL "EJE DEL MAL ANTIESPAÑOL" Y SE HA COLOCADO "A LA IZQUIERDA DE AZNAR"
- Llamazares propone una mesa nacional para desarrollar el model de Estado y reformar los estatutos en clave federal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al Gobierno de que el debate sobre el futuro del Estado está "encima de la mesa", y así lo demuestra que hasta el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, apueste por reformar la Constitución y el Estatuto, con lo que pasa a formar parte de lo que para el PP es el "eje del mal" y el "antiespañolismo".
En una rueda de prensa en el Congrso, Llamazares se preguntó "qué ha pasado en este país para que la derecha más extrema del PP termine siendo la izquierda" del presidente del Gobierno, José María Aznar.
Recordó que Fraga, "a la sazón todavía presidente honorario" del PP, fue quien más se opuso al Título VIII de la Constitución, el que recoge la estructuración del Estado en comunidades autónomas, y "ahora es un federalista".
Llamazares recalcó que son muchas las voces, independientemente del partido en el que se expresen, que recaman la reforma de la Constitución y de los estatutos de autonomía, lo que demuestra la necesidad de abrir la negociación para alcanzar un "acuerdo pluripartidista" que mejore la convivencia y la relación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central.
A su juicio, el futuro del modelo de Estado "está encima de la mesa", y los resultados de las elecciones catalanas ponen de manifiesto que es "imprescindible abrir el diálogo entre las fuerzas políticas" en torno al desarrollo federal, que debe psar por la reforma del Senado, la participación de las comunidades autónomas en Europa, y la reforma del Tribunal Constitucional.
Para ello, anunció que IU defenderá hasta que acabe esta legislatura y en el comienzo de la próxima abrir la negociación en una mesa en la que estén representadas todas las fuerzas políticas, y presentará una moción en la FEMP, los municipios y las comunidades autónomas para que, de cara al XXV aniversario de la Constitución, se abra la búsqueda de consenso en esta materia. En esta moción, además de explicar su modelo federal, diferenciado de la propuesta del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, apuesta por "normalizar el debatre en el País Vasco y en España" y no extender las presiones que se viven en Euskadi al resto del territorio, para lo que es necesario no "instrumentalizar" la justicia contra propuestas políticas.
La moción exige también que ETA abandone definitivamente la violencia, e insta al Gobierno a abrir un "amplio debate" a fin de establecer un marco d consenso que facilite la convivencia entre todos los pueblos de España.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
E