IU Y EL PP FUERON LAS UNICAS FORMACIONES QUE PIDIERON A GARCIA VALVERDE QUE DIMITA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) fueron las únicas formaciones que pidieron hoy la dimisión del ministro de Sanidad y Consumo, Julian García Valverde, en la comparecencia que protaonizó ante la Comisión de Transportes del Congreso para explicar supuestas irregularidades durante su etapa como presidente de Renfe.
El resto de los grupos se dividieron entre los que aconsejaron al ministro que reflexionase sobre su marcha y los que afirmaron que esperarán hasta ver los resultados de la investigación que desarrolla el Gobierno.
Una investigación que se basa en especulaciones presuntamente cometidas por Equidesa, filial de Renfe, en la operación de compra de terrenos en la localdad madrileña de san Sebastian de los Reyes, para unirlo por vía férrea con Alcobendas.
Según el portavoz del PP en la comisión, Felipe Camisón, el ministro compareció hoy "in artículo mortis" político, aludiendo a las peticiones de dimisión que habrían formulado en privado algunos miembros del Gobierno y del propio PSOE.
Frases como "al pueblo no se le puede engañar; sabe que estamos ante una operación especulativa" o "usted no se ha situado fuera de la legalidad, sino extramuros de la legalidad, fueron algunas de las que pronunció Camisón.
El representante del PP dio por hecho que las irregularidades de que acusa a Renfe ocurrieron en la etapa en que García Valverde fue su presidente y advirtió al respecto: "El especulador público es más execrable que el privado, porque juega de forma torticera con las cartas marcadas".
IU: "SUPERESPECULACION"
El portavoz de IU, Jerónimo Andreu, hizo hincapié en que García Valverde compareció ante la comisión con una historia hilada, pero sin documenos que la prueben.
Andreu acusó al ministro de sumarse "al carro del partido" que pide una comisión de investigación (PP) para "ganar tiempo" y que el "Caso Renfe" se olvide.
En opinión del representante de la coalición, García Valverde no aportó datos significativos y se amparó en el intento del portavoz socialista, Garcia-Arreciado, de desviar la atención del problema con una diatriba que lanzó contra algunos periodistas y partidos de oposición, que han aireado este escándalo.
"Esta operacón de compra de terrenos en San Sebastian de los Reyes no fue especulativa; fue superespeculativa", concluyó
CDS, CiU y PNV: ESPERAR A LA COMISION
Por su parte, el portavoz del CDS, Rafael Martínez Campillo, dijo que ninguna de las gestiones realizadas por RENFE "está amparada por ninguna ley" y añadió, no obstante, que su grupo pospondrá la petición de dimisión de García Valverde hasta que concluya la comisión de investigación parlamentaria que solicitaron el propio ministro y todos los grupos.
En parecidos términos hablaron los representantes de CiU y PNV, Salvador Sedó, y Eduardo Vallejo.
Vallejo deseó "suerte" al ministro para que los resultados de la comisión de investigación le sean favorables, pero le reprochó que "si bien es lícita la filosofía de su actuación (obtención de plusvalías en la compra-venta de terrenos), el método que ha empleado es nefasto".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
G